IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Economía de carbono y agua en bosques subtropicales de Argentina y China
Autor/es:
ZHANG, JY; GOLDSTEIN, GH; CRISTIANO, PM; MADANES, N; EFRON, ST
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VI Reunión Binacional de Ecología Argentina-Chile; 2016
Resumen:
Los bosques subtropicales se localizan principalmente en el norte de Argentina y el sur de China. Dado que estos bosques se encuentran en la transición entre zonas templadas y tropicales, históricamente no han sido un objeto importante de estudio. Sin embargo, entender los mecanismos ecofisiológicos de estos ecosistemas puede servir como predicción del futuro de los bosques templados en el contexto del calentamiento global. El objetivo de este trabajo fue estudiar la asimilación del carbono (C) y la evapotranspiración (ET) a través de la dinámica temporal del índice verde (NDVI) y la ET utilizando productos del sensor MODIS-TERRA para el período 2009-2011 y covarianza de vórtices así como sistemas de intercambio de gases. Se observó que el agua disponible en el suelo no fue un limitante de la fijación de C en los bosques de Argentina y China. Dado que la evapotranspiración (ET) se correlacionó positivamente con la temperatura del aire, durante el invierno la ET fue mucho menor que en verano. De esta manera, se restringen las pérdidas de agua por evapotranspiración y se compensaría el efecto negativo de la disminución de las precipitaciones. Además, el efecto de las bajas temperaturas coincidió con una disminución significativa del área foliar total, tanto en China como en Argentina, debido a la caída de hojas de las especies deciduas. Sin embargo, estos bosques tienen mecanismos compensatorios tanto a nivel de hoja (ya que aumenta la concentración de clorofila en las hojas remanentes) como a nivel de ecosistema (la pérdida de hojas del dosel aumenta la penetración de la luz hacia estratos más bajos). Además, en los bosques de Argentina, la temperatura invernal se encontró dentro del rango óptimo para la asimilación de dióxido de C de los árboles. Por lo tanto, los bosques subtropicales se encuentran entre los mayores sumideros de C ya que durante todo el año se encuentran dentro del rango de temperaturas donde la ganancia bruta de C supera a la respiración, es decir, la ganancia neta es positiva. Esta capacidad de asimilación de C se puede ver amenazada ante el calentamiento global, ya que si se supera el umbral de 25,8°C, estos bosques pasarían a ser fuente en vez de sumideros. Todo esto demuestra la importancia de profundizar en el estudio y entendimiento de estos ecosistemas y de preservarlos por su capacidad de mitigación de las emisiones de C.