INVESTIGADORES
DI PRADO Violeta Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Abordaje de la historia de vida de la alfarería arqueológica del Delta Superior del río Paraná (sur de Entre Ríos)
Autor/es:
VIOLETA DI PRADO; CANELA CASTRO; CAROLINA SILVA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Taller; Taller I "Enfoques teórico-metodológicos para el estudio de cerámicas arqueológicas"; 2016
Institución organizadora:
División Arqueología, Museo de La Plata, FCNyM, UNLP
Resumen:
A pesar de la abundancia y diversidad de la alfarería del Delta Superior del río Paraná y de su relevancia para la arqueología del área, hasta muy recientemente los análisis estuvieron centrados solo en sus aspectos formales y decorativos. En esta contribución se presentan estrategias metodológicas para abordar la cerámica, que incluyen análisis de atributos a nivel macroscópico, sobre la base de los cuales se definen unidades de análisis y criterios de muestro para la posterior aplicación de técnicas arqueométricas (e.g., petrografía de pastas, difracción de rayos X, análisis radiográfico, análisis térmico diferencial y termogravimétrico). El primer paso fundamental consiste en reconstruir las piezas mediante remontajes y estimar el número mínimo de vasijas (NMV). La caracterización de las etapas de producción permite identificar diversos modos de hacer, que integrados con información contextual y cronológica posibilitan discutir procesos de cambio y continuidad en las tradiciones de manufactura, y de diferenciación e interacción social entre los grupos locales y los de áreas vecinas. El uso de la cerámica en contextos domésticos y funerarios, y como material constructivo es abordado mediante el relevamiento de huellas generadas por uso, la estimación de propiedades funcionales derivadas de la forma y el tamaño de las vasijas y el análisis microscópico de microrrestos biosilíceos y almidones en las adherencias. Por último, se registran huellas de alteración no generadas por uso para inferir los procesos y agentes posdepositacionales, tanto culturales como naturales, que afectaron los contextos.