INVESTIGADORES
GALLEGO Sandra Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Aporte de herramientas moleculares para el diagnóstico de las infecciones por los Poliomavirus JC y BK en poblaciones infectadas con VIH en Córdoba.
Autor/es:
ALBIZUA VERDINELLI, M; BALANGERO M; BLANCO S; COLLINO, C; FRUTOS, MC; GALLEGO S.
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas de Investigación Científica. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.; 2016
Resumen:
Los Poliomavirus JCV y BKV se transmiten por vía respiratoria u oral en edad temprana. Después de la infección primaria, estos virus permanecen latentes en células uroteliales, linfocitos B, o en tejidos. En inmunocomprometidos, JCV es el agente etiológico de la leucoencefalopatía multifocal progresiva y el BKV puede producir encefalitis y cistitis hemorrágica y nefropatía intersticial en pacientes transplantados.JCV y BKV pueden ser detectados en orina, sangre y heces de individuos infectados. La excreción por orina es frecuente, sin embargo, la detección viral en sangre es controvertida. No había en nuestro medio disponibilidad de técnicas moleculares para el diagnóstico de estas infecciones virales.El objetivo del presente estudio fue implementar dos técnicas de PCR Nested para el diagnóstico diferencial de BKV y JCV en muestras de sangre y aplicar estas técnicas en una población de individuos infectados con VIH en Córdoba. Se utilizaron secuencias y cebadores descriptos por Nali y col. 2012 y Fedele y col 1999. La sensibilidad se validó ensayando dos réplicas de diluciones seriadas (25 copias, 50 copias, 10 copias) de plásmidos comerciales con genoma viral completo (concentración=2.103 copias/ul) en tres corridas diferentes. La especificidad se evaluó por duplicado con muestras de HBV, HCV, HIV HTLV y HPV en corridas diferentes. La sensibilidad fue de 10 copias y especificidad 100%. Posteriormente se realizó un screening de JCV y BKV en 110 individuos con VIH de Córdoba. Se analizaron 64 muestras de sangre, el 4.7% resultaron positivas para Poliomavirus. Se continúa con el screening y caracterización de las infecciones.De este trabajo surge el aporte a nuestra universidad de técnicas de diagnóstico para Poliomavirus. Los resultados preliminares indican una alta prevalencia de Poliomavirus en personas infectadas con VIH de Córdoba. Es necesario finalizar los estudios para determinar su impacto e importancia como patógenos oportunistas en esta población.