INVESTIGADORES
PEREIRA Claudio Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del uso oral de inmunomoduladores para el tratamiento de la Estomatitis ulcerativa en pitones.
Autor/es:
MATTIELLO, R; TROIANO, JC; DI GIROLAMO, FABIO; PEREIRA, CA; MAURE PABLO
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XV Congreso Nacional AVEACA; 2016
Institución organizadora:
AVEACA
Resumen:
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN :la estomatitis estomatitisestomatitis estomatitis estomatitis ulcerativa ulcerativaulcerativa ulcerativaulcerativaes una enfermedad enfermedadenfermedadenfermedad enfermedadinfecciosa,infecciosa,infecciosa,infecciosa, muy muycontagiosa,contagiosa, contagiosa,contagiosa, de alta altamorbilidad morbilidad ymortalidad mortalidad mortalidad.Se localiza localiza localizainicialmenteinicialmente inicialmente inicialmenteinicialmenteen la cavidadcavidadcavidad cavidad cavidadoral oral yluegoluego luegose extiendeextiendeextiende alas estructuras estructuras estructuras estructuras adyacentes, adyacentes, adyacentes,adyacentes, pudiendo pudiendo causarcausar la muerte muerte muertepor septicemia, septicemia, septicemia, neumonía y/o y/ogastroenteritisgastroenteritis gastroenteritis gastroenteritis gastroenteritisgastroenteritis .Los factoresfactores factores factores predisponentes predisponentespredisponentes predisponentespredisponentespredisponentespredisponentes importantes importantes importantesimportantes para parala aparición apariciónde este esteestecuadro cuadroincluyenincluyen incluyenincluyencarenciacarencia carenciacarencia de vitamina vitamina vitaminaC, fallasfallas en el controlcontrol control control de temperaturatemperaturatemperatura temperaturatemperaturatemperatura temperaturayhumedad humedad en las instalaciones instalacionesinstalaciones instalaciones (alta (altahumedad humedad ybaja bajatemperatura),temperatura),temperatura), temperatura),temperatura),temperatura), temperatura), infeccionesinfeccionesinfeccionesinfecciones infeccionesvirales virales de base, microtraumas microtraumasmicrotraumas microtraumas microtraumas provocados provocadosprovocadosprovocadosprovocadosprovocados por trematodos trematodostrematodos trematodostrematodos orales, orales, orales, contencióncontención contencióncontención contenciónfísica físicamal ejecutada ejecutada ejecutada ycualquiercualquier cualquieralteración alteración alteración en la microbiota microbiotamicrobiota microbiotaoral oral causadacausada por condicionescondiciones condiciones inadecuadas inadecuadas de cautiveriocautiverio cautiverio .Se ha reportadoreportadoreportado reportado que la microbiota microbiota microbiotanormal de la cavidadcavidadcavidad oral oral de serpientes serpientes serpientesserpientes reciénrecién reciéncapturadascapturadas capturadas capturadas capturadas ysanas está estáestáconformadaconformada conformadaconformadaconformada principalmente principalmente principalmenteprincipalmentepor bacterias bacteriasbacteriasbacterias Gram Gram positivas positivas (géneros(géneros(géneros (géneros Clostridium ClostridiumClostridium yMicrococcus Micrococcus Micrococcus )concon pH oral oral variandovariando variando entre entreentreentre6,4y6,5.En animales animales enfermos enfermosenfermosenfermos enfermos hay hayun predominio predominiopredominio de microbiota microbiota microbiotaGram Gram negativa negativanegativanegativa negativa(principalmente (principalmente (principalmente (principalmente(principalmentede los génerosgéneros géneros Pseudomonas ,Escherichia yProteus Proteus )concon un pH cercano cercanocercanocercano a7,0.Las Lasbacterias bacteriasbacteriasbacterias aisladas aisladasde cuadros cuadros de estomatitis estomatitisestomatitis estomatitis estomatitis ulcerativa ulcerativaulcerativa ulcerativaulcerativason generalmentegeneralmente generalmentegeneralmente generalmentegeneralmentebacilos bacilos Gram Gram negativos negativosnegativosnegativos negativos comocomo Pseudomonas aeruginosa ,P.fluorescens fluorescens ,Aeromonas AeromonasAeromonas hydrophilahydrophila ,Proteus Proteus mirabilis ,Providencia Providencia rettgeri rettgerirettgerirettgeri ,Providencia Providencia maltophila maltophila ,Citrobacter Citrobacter Citrobacter freundii ,Alcaligenes AlcaligenesAlcaligenes Alcaligenesfaecalisfaecalis faecalis yKlebsiella Klebsiella Klebsiella spp .Los primeros primeros primeros síntomas síntomassíntomas son indefinidos indefinidos indefinidos :el animal permanece permanece permanece concon la boca bocaabierta abiertayes posible posible observarobservarobservar observarobservar un aumento aumentoaumentoaumentoen el volumenvolumen volumen yla viscosidad viscosidad de la saliva saliva.Las lesiones observadas observadas observadasobservadas son variablesvariables variables variables:enrojecimiento enrojecimiento enrojecimiento enrojecimientoenrojecimientode la mucosa mucosa bucal, bucal, presencia presencia presencia de petequias petequiaspetequias petequias yequimosisequimosis en tornotornotorno de loslos dientes, dientes,dientes, encías ybase lingual, apareciendo apareciendo apareciendo luego luegoplacas placasplacascaseosascaseosas en la cavidadcavidadcavidad oral oral .HastaHasta HastaHastael momento, momento,momento,momento,su tratamiento tratamientotratamientotratamiento tratamientotratamientose basó en el uso de antibióticos antibióticos antibióticos antibióticos antibióticos de amplio espectro espectroespectroconcon antibiograma antibiograma antibiograma antibiograma previo, previo,previo, previo,conconconterapiaterapiaterapiaterapia terapiade soporte, soporte, uso de soluciones electrolíticas electrolíticaselectrolíticas electrolíticaselectrolíticas por vía parenteral parenteral parenteralparenteralparenteralparenteral ylimpiezalimpieza limpiezalimpiezade las áreas áreasáreas afectadasafectadasafectadas afectadas afectadas.El objetivo objetivo objetivodel presente presentepresente presentepresentetrabajo trabajo trabajo consistióconsistió consistió en evaluarevaluarevaluar evaluar el efectoefectoefecto efectode la administración administración administración oral oral de un compuestocompuesto compuestocompuestoinmunomoduladorinmunomodulador (Inmuno Inmuno reptilreptil reptil ? IR )solo osinergizando sinergizando sinergizando la antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapia EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES. EFECTO DEL USO ORAL DE INMUNOMODULADORES PARA EL TRATAMIENTO LA ESTOMATITIS ULCERATIVA EN PITONES.REPORTE DE DOS CASOS CLÍNICOS REPORTE DE DOS CASOS CLÍNICOS REPORTE DE DOS CASOS CLÍNICOS REPORTE DE DOS CASOS CLÍNICOS REPORTE DE DOS CASOS CLÍNICOS REPORTE DE DOS CASOS CLÍNICOSMattiello, R Mattiello, RMattiello, R Mattiello, R 1; TroianoTroianoTroiano , JC 1; Di ; Di Girolamo Girolamo , F 1-2; Pereira, C ; Pereira, C ; Pereira, C ; Pereira, C ; Pereira, C2; Maure, P ; Maure, P ; Maure, P ; Maure, P31Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCVCátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCVCátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV Cátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCVCátedra de Medicina, Producción y Tecnología Fauna Acuática Terrestre, FCV -UBA (rmattiello@fvet.uba.ar); UBA (rmattiello@fvet.uba.ar); UBA (rmattiello@fvet.uba.ar); UBA (rmattiello@fvet.uba.ar); UBA (rmattiello@fvet.uba.ar); UBA (rmattiello@fvet.uba.ar); UBA (rmattiello@fvet.uba.ar); UBA (rmattiello@fvet.uba.ar); UBA (rmattiello@fvet.uba.ar); 2IDIM IDIM -CONICET; CONICET; CONICET; CONICET; 3CIV. CIV.INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN :la estomatitis estomatitisestomatitis estomatitis estomatitis ulcerativa ulcerativaulcerativa ulcerativaulcerativaes una enfermedad enfermedadenfermedadenfermedad enfermedadinfecciosa,infecciosa,infecciosa,infecciosa, muy muycontagiosa,contagiosa, contagiosa,contagiosa, de alta altamorbilidad morbilidad ymortalidad mortalidad mortalidad.Se localiza localiza localizainicialmenteinicialmente inicialmente inicialmenteinicialmenteen la cavidadcavidadcavidad cavidad cavidadoral oral yluegoluego luegose extiendeextiendeextiende alas estructuras estructuras estructuras estructuras adyacentes, adyacentes, adyacentes,adyacentes, pudiendo pudiendo causarcausar la muerte muerte muertepor septicemia, septicemia, septicemia, neumonía y/o y/ogastroenteritisgastroenteritis gastroenteritis gastroenteritis gastroenteritisgastroenteritis .Los factoresfactores factores factores predisponentes predisponentespredisponentes predisponentespredisponentespredisponentespredisponentes importantes importantes importantesimportantes para parala aparición apariciónde este esteestecuadro cuadroincluyenincluyen incluyenincluyencarenciacarencia carenciacarencia de vitamina vitamina vitaminaC, fallasfallas en el controlcontrol control control de temperaturatemperaturatemperatura temperaturatemperaturatemperatura temperaturayhumedad humedad en las instalaciones instalacionesinstalaciones instalaciones (alta (altahumedad humedad ybaja bajatemperatura),temperatura),temperatura), temperatura),temperatura),temperatura), temperatura), infeccionesinfeccionesinfeccionesinfecciones infeccionesvirales virales de base, microtraumas microtraumasmicrotraumas microtraumas microtraumas provocados provocadosprovocadosprovocadosprovocadosprovocados por trematodos trematodostrematodos trematodostrematodos orales, orales, orales, contencióncontención contencióncontención contenciónfísica físicamal ejecutada ejecutada ejecutada ycualquiercualquier cualquieralteración alteración alteración en la microbiota microbiotamicrobiota microbiotaoral oral causadacausada por condicionescondiciones condiciones inadecuadas inadecuadas de cautiveriocautiverio cautiverio .Se ha reportadoreportadoreportado reportado que la microbiota microbiota microbiotanormal de la cavidadcavidadcavidad oral oral de serpientes serpientes serpientesserpientes reciénrecién reciéncapturadascapturadas capturadas capturadas capturadas ysanas está estáestáconformadaconformada conformadaconformadaconformada principalmente principalmente principalmenteprincipalmentepor bacterias bacteriasbacteriasbacterias Gram Gram positivas positivas (géneros(géneros(géneros (géneros Clostridium ClostridiumClostridium yMicrococcus Micrococcus Micrococcus )concon pH oral oral variandovariando variando entre entreentreentre6,4y6,5.En animales animales enfermos enfermosenfermosenfermos enfermos hay hayun predominio predominiopredominio de microbiota microbiota microbiotaGram Gram negativa negativanegativanegativa negativa(principalmente (principalmente (principalmente (principalmente(principalmentede los génerosgéneros géneros Pseudomonas ,Escherichia yProteus Proteus )concon un pH cercano cercanocercanocercano a7,0.Las Lasbacterias bacteriasbacteriasbacterias aisladas aisladasde cuadros cuadros de estomatitis estomatitisestomatitis estomatitis estomatitis ulcerativa ulcerativaulcerativa ulcerativaulcerativason generalmentegeneralmente generalmentegeneralmente generalmentegeneralmentebacilos bacilos Gram Gram negativos negativosnegativosnegativos negativos comocomo Pseudomonas aeruginosa ,P.fluorescens fluorescens ,Aeromonas AeromonasAeromonas hydrophilahydrophila ,Proteus Proteus mirabilis ,Providencia Providencia rettgeri rettgerirettgerirettgeri ,Providencia Providencia maltophila maltophila ,Citrobacter Citrobacter Citrobacter freundii ,Alcaligenes AlcaligenesAlcaligenes Alcaligenesfaecalisfaecalis faecalis yKlebsiella Klebsiella Klebsiella spp .Los primeros primeros primeros síntomas síntomassíntomas son indefinidos indefinidos indefinidos :el animal permanece permanece permanece concon la boca bocaabierta abiertayes posible posible observarobservarobservar observarobservar un aumento aumentoaumentoaumentoen el volumenvolumen volumen yla viscosidad viscosidad de la saliva saliva.Las lesiones observadas observadas observadasobservadas son variablesvariables variables variables:enrojecimiento enrojecimiento enrojecimiento enrojecimientoenrojecimientode la mucosa mucosa bucal, bucal, presencia presencia presencia de petequias petequiaspetequias petequias yequimosisequimosis en tornotornotorno de loslos dientes, dientes,dientes, encías ybase lingual, apareciendo apareciendo apareciendo luego luegoplacas placasplacascaseosascaseosas en la cavidadcavidadcavidad oral oral .HastaHasta HastaHastael momento, momento,momento,momento,su tratamiento tratamientotratamientotratamiento tratamientotratamientose basó en el uso de antibióticos antibióticos antibióticos antibióticos antibióticos de amplio espectro espectroespectroconcon antibiograma antibiograma antibiograma antibiograma previo, previo,previo, previo,conconconterapiaterapiaterapiaterapia terapiade soporte, soporte, uso de soluciones electrolíticas electrolíticaselectrolíticas electrolíticaselectrolíticas por vía parenteral parenteral parenteralparenteralparenteralparenteral ylimpiezalimpieza limpiezalimpiezade las áreas áreasáreas afectadasafectadasafectadas afectadas afectadas.El objetivo objetivo objetivodel presente presentepresente presentepresentetrabajo trabajo trabajo consistióconsistió consistió en evaluarevaluarevaluar evaluar el efectoefectoefecto efectode la administración administración administración oral oral de un compuestocompuesto compuestocompuestoinmunomoduladorinmunomodulador (Inmuno Inmuno reptilreptil reptil ? IR )solo osinergizando sinergizando sinergizando la antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapia .El primero primeroprimeropermite, permite, inmunomodular ,afavorfavorfavorfavor del huésped, huésped, la respuestarespuesta respuestarespuestaefectoraefectoraefectora efectora efectoracontracontra contra contrabacterias bacteriasbacterias ovirus virus.INMUNOREPTIL INMUNOREPTIL:sus componentescomponentes componentescomponentescomponentescomponentes son :1-FLA -re,re, la exposiciónexposición de células de reptilesreptilesreptiles reptilesreptiles concon receptoresreceptores receptores receptores receptores TLR 5aFLA -purificada, purificada, purificada, incrementaincrementa incrementa incrementaincrementala magnitud magnitud de la respuestarespuesta respuesta respuestarespuestainmuneinmune innata innatainnatahacia hacia variosvarios tipos tipos de patógenos patógenospatógenos patógenos patógenos ;2-ADN rico en motivos motivos CPG CPG,sitios sitiosque son relativamenterelativamente relativamenterelativamenterelativamenterelativamente relativamenterelativamenterarosraros raros en los genomasgenomas de los reptiles,reptiles, reptiles, reptiles, en comparacióncomparación comparación concon los genomasgenomas bacterianos bacterianos bacterianosbacterianos ovirales virales .Las señales CPG conducenconducen ala activación activaciónactivación de reaccionesreaccionesreacciones reacciones proinflamatorias proinflamatorias proinflamatoriasproinflamatorias proinflamatoriasproinflamatorias ;3-polipéptido polipéptidopolipéptido sintético, sintético,sintético,sintético,sintético, sintético,conconconsecuencias secuencias imunógenas imunógenas imunógenas yconservadasconservadas conservadas conservadasconservadas de PoxviridaePoxviridaePoxviridae Poxviridae ,Herpesviridae Herpesviridae Herpesviridae Herpesviridae ,Citomegaloviridae Citomegaloviridae CitomegaloviridaeCitomegaloviridae Citomegaloviridae Citomegaloviridae ,Adenoviridae AdenoviridaeAdenoviridae Adenoviridae ,Chlamydiales ChlamydialesChlamydialesChlamydiales yEimeria Eimeria .Contiene Contiene Contiene tambiéntambién tambiéndos agonistas agonistas agonistas agonistasagonistasagonistaspara parareceptoresreceptores receptores receptoresreceptores receptores TollToll -like like(TLR (TLR5yTLR 2).Este EsteEstepolipéptido polipéptido polipéptido puede puede ser captadocaptado captadocaptado por las CPA CPAingresandoingresando ingresando aellasellas por endocitosis endocitosis endocitosis .Luego LuegoLuegode su procesamiento procesamiento procesamiento procesamientoprocesamientoen el lisosoma, las secuencias son presentadas presentadas presentadaspresentadaspresentadas presentadasasociadas asociadasalos MHC concon la posibilidad posibilidad de dar cierta ciertainmunidad inmunidad celular contracontra contra contralos patógenos patógenospatógenos patógenos mencionados mencionados ;4-Neuropéptido Neuropéptido Neuropéptido NeuropéptidoNeuropéptidoY:actúa en la regulaciónregulación regulación del delbalance energético energéticoenergéticoenergéticoenergético energético.Niveles Niveles altos altos de este esteesteneuropéptido neuropéptido neuropéptidoneuropéptido neuropéptido neuropéptido se asocian asocian concon una mejor conversiónconversión conversiónconversiónconversiónconversión alimentaria alimentaria alimentariaalimentaria del animal .La formulaciónformulación formulación formulación formulacióndel IR fue de 1mg/ml mg/ml de cadacada ítem, ítem, buffer bufferbufferbuffertristris PH 7,5,10 %de sacarosa sacarosa sacarosa y10 %de glicerol, glicerol, fosfatidilfosfatidilfosfatidilfosfatidilfosfatidilfosfatidil colinacolina 5%,colesterolcolesterol colesterolcolesterol colesterol 1%,etanoletanoletanol 10 %,excipienteexcipienteexcipiente excipienteexcipientede conformaciónconformación conformaciónconformación conformación de liposoma .CASOS CLINICOS CLINICOS :dos pitones pitones de Birmania (Python (Python molurus bivittattus bivittattus bivittattusbivittattus bivittattus ), albinos adultos, adultos, fueron fueronfueronfueron presentados presentados presentadospresentadospresentados aconsultaconsulta consultaconcon anorexia, anorexia,anorexia, gingivitis, placas placas difteroides difteroidesdifteroidesdifteroides difteroidesadheridas adheridas adheridas ala mucosa mucosa oral oral yptialismo ptialismo .Se tomarontomaron tomaron hisopados de las lesiones de la cavidadcavidadcavidad oraloraloral ydel moco, moco,moco,los que fueron fueronfueron cultivadoscultivados cultivadoscultivadoscultivados en agar agar sangre sangreyagar agar Levine Levine .De ambas ambas se aisló aisló Pseudomonas aeruginosa ,sensible aenrofloxacinaenrofloxacina enrofloxacina enrofloxacinaenrofloxacina ,gentamicinagentamicinagentamicinagentamicinagentamicina yamikacina amikacina amikacina amikacina.Auna se le administró administró administró administróIR solo (Caso 1)yala otra otraotraEnrofloxacina Enrofloxacina EnrofloxacinaEnrofloxacina Enrofloxacina(10 mg/kg/ mg/kg/ mg/kg/24 h7dias, SC) +IR (Caso (Caso 2).En el primero, primero, primero,primero,se redujoredujoredujo redujo la infección infeccióninfección infección de encías, se eliminaron eliminaron eliminaron laslas placas placas difteroides difteroides difteroides difteroides yel acumulo de saliva salivaal cabocabo de 5días de tratamiento, tratamiento,tratamiento,tratamiento, tratamiento, tratamiento,tratamiento,tratamiento,aunque aunque persistió persistiópersistió persistió el edema edemade caracara caraylabios por variosvarios varios días .Mediante Mediante MedianteMedianteel IR +Enrofloxacina Enrofloxacina EnrofloxacinaEnrofloxacina Enrofloxacina,se curó curóla afecciónafecciónafección totalmentetotalmente totalmente totalmentetotalmenteen 5días .Ambos Ambos animales, animales, recuperaronrecuperaron recuperaron recuperaron el apetito apetito apetitoyel consumoconsumo de alimento alimentoalimento.CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN CONCLUSIÓN :el protocolo protocolo protocoloprotocoloprotocolo abase de antibióticos antibióticos antibióticos antibióticosantibióticos +IR resultóresultó resultóefectivoefectivoefectivo efectivoefectivopara parael tratamientotratamientotratamientotratamientotratamiento tratamientotratamientode la estomatitis estomatitisestomatitis estomatitis estomatitisestomatitisulcerativa ulcerativaulcerativa ulcerativaen pitones, pitones, reduciendoreduciendo reduciendo el tiempotiempo de la antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapiaantibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapia antibioticoterapiay, por ende, sus efectosefectosefectos efectos adversos adversosadversosadversos .TambiénTambién También TambiénIR constituyeconstituyeconstituye constituye constituye constituyeuna herramienta herramienta herramienta herramientaherramientaterapéuticaterapéutica terapéutica terapéutica terapéuticaefectivaefectivaefectivaefectiva efectivapara paraparaaquellos aquellos casoscasos en que existaexista existaexistaresistenciaresistencia resistenciaresistencia resistencia aantibióticos antibióticos antibióticos ocomocomo preventivo preventivopreventivopreventivo preventivo preventivopara paraesta estaestauotras otras afeccionesafeccionesafecciones infecciosas infecciosasinfecciosas de los reptilesreptiles reptiles reptiles.Caso 1: antes del tratamiento antes del tratamientoantes del tratamiento antes del tratamiento antes del tratamientoantes del tratamientoantes del tratamiento antes del tratamientoantes del tratamientoCaso 1: fin del tratamiento fin del tratamiento fin del tratamiento fin del tratamientofin del tratamientofin del tratamiento fin del tratamientofin del tratamientoCaso 2: antes del tratamiento antes del tratamientoantes del tratamiento antes del tratamiento antes del tratamientoantes del tratamientoantes del tratamientoantes del tratamiento antes del tratamientoantes del tratamientoCaso 2: fin del tratamiento fin del tratamiento fin del tratamiento fin del tratamientofin del tratamientofin del tratamiento fin del tratamientofin del tratamiento