INVESTIGADORES
VALLEJOS Juan Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
El erotismo en la danza como acto de subversión durante la dictadura en los años 60s. El caso de Consagración de Oscar Aráiz y de Fedra de Ana Itelman
Autor/es:
VALLEJOS, JUAN IGNACIO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Reflexión sobre Creación Coreográfica en Danza; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Bellas Artes - Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El propósito de este trabajo será abordar un análisis de las mecánicas y de los discursos ligados a las prácticas de censura de la danza durante la dictadura en los años sesenta, tomando como objeto de estudio las obras Consagración de Oscar Aráiz y Fedra de Ana Itelman. En ambos casos, se advierte que el fundamento utilizado por la dictadura para reprobar ambas obras fue su supuestamente excesiva carga erótica. Un erotismo que se hacía presente ya sea en el vestuario utilizado, en el movimiento provocativo de los cuerpos o como en el caso de Fedra en el relato que pensaba representarse en escena. Si bien el erotismo expresado en ambas obras no fue concebido por fuera de un interés puramente artístico por parte de los coreógrafos, fue la dictadura la que a través de la censura o de los intentos de censura transformó a esas obras en actos de subversión simbólica. En este sentido, nuestra intervención buscará reflexionar acerca de la potencialidad política del cuerpo en las creaciones de danza a través de la figura del erotismo. Nuestra reflexión estará anclada en el contexto histórico del onganiato, prestando particular atención a su proyecto político y al discurso moral que lo acompaña ya que consideramos que el sentido contestatario de las obras citadas se encuentra determinado por su contexto social y político de creación y recepción.