INVESTIGADORES
CACERES Daniel Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Agrobiodiversidad y Tecnología en Sistemas Productivos Campesinos
Autor/es:
CACERES, D. M.
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Jornada; III JORNADAS INTEGRADAS DE INVESTIGACION Y EXTENSION; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC)
Resumen:
Generalmente se asume que los sistemas productivos manejados por campesinos contienen una alta agrobiodiversidad. No obstante, la alta heterogeneidad de sus explotaciones, y las vinculaciones existentes entre agrobiodiversidad, tecnología y estrategias de reproducción campesina ha sido poco analizada. Para explorar esta relación, se realizó una comparación entre dos grupos de campesinos del Noroeste Argentino: productores agroecológicos y cultivadores de tabaco. Los resultados sugieren que la elevada agrobiodiversidad observada en estos sistemas productivos descansa sobre 4 estrategias principales de diversificación: genética, espacial, temporal y de manejo. La agrobiodiversidad es también el resultado del tipo de tecnologías usadas en estas explotaciones y de las condiciones en las cuales tiene lugar el proceso productivo. A pesar de que ambos grupos campesinos tienen una similar dotación estructural, comparten la misma matriz tecnológica, y la misma lógica de ?grano fino? orientando su abordaje productivo, sus explotaciones muestras niveles muy diferentes de agrobiodiversidad. El número de especies que manejan los campesinos agroecológicos es más de tres veces mayor al manejado por los que cultivan tabaco. Son también quienes dedican una cantidad significativamente mayor de especies destinadas para autoconsumo y autoinsumo. Los resultados de la investigación tienen implicancias para el desarrollo rural y la generación de políticas agropecuarias, ya que optar por uno u otro abordaje productivo puede producir impactos muy diferentes tanto en las estrategias de reproducción social campesinas como en el ambiente.