INVESTIGADORES
CACERES Daniel Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo medir la sustentabilidad en los sistemas campesinos?
Autor/es:
CACERES, D. M.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales.; 2007
Institución organizadora:
PIEA
Resumen:
  En la actualidad las discusiones vinculadas con la problemática de la sustentabilidad ocupa casi todos los espacios sociales. No obstante, no abundan las investigaciones que operativizan el concepto y en la mayoría de los casos los aportes se mantienen en el campo teórico. Desde el punto de vista conceptual este trabajo discute la conveniencia de adoptar enfoques que midan la sustentabilidad desde dos perspectivas: ?estados? y ?procesos?. Partiendo de un marco teórico específico, se elaboraron tres indicadores ambientales y tres socioeconómicos, los cuales se integraron en el índice de sustentabilidad predial (ISP). Estos indicadores fueron utilizados de una manera sistemática durante cinco años consecutivos, a fin de valorar la sustentabilidad de catorce explotaciones campesinas del área central de la Provincia de Córdoba. Los resultados permitieron observar que en el 57 % de las explotaciones se ha registrado un deterioro del ISP. Considerando todas los casos estudiados, el ISP cayó de 61,36 puntos en el 2002, a 59,36 puntos en el 2006 (en relación a un puntaje total máximo de 100 puntos). Los resultados sugieren que el enfoque de ?procesos? presenta ventajas por sobre el de ?estados? para medir la sustentabilidad de las explotaciones agropecuarias. En la actualidad las discusiones vinculadas con la problemática de la sustentabilidad ocupa casi todos los espacios sociales. No obstante, no abundan las investigaciones que operativizan el concepto y en la mayoría de los casos los aportes se mantienen en el campo teórico. Desde el punto de vista conceptual este trabajo discute la conveniencia de adoptar enfoques que midan la sustentabilidad desde dos perspectivas: ?estados? y ?procesos?. Partiendo de un marco teórico específico, se elaboraron tres indicadores ambientales y tres socioeconómicos, los cuales se integraron en el índice de sustentabilidad predial (ISP). Estos indicadores fueron utilizados de una manera sistemática durante cinco años consecutivos, a fin de valorar la sustentabilidad de catorce explotaciones campesinas del área central de la Provincia de Córdoba. Los resultados permitieron observar que en el 57 % de las explotaciones se ha registrado un deterioro del ISP. Considerando todas los casos estudiados, el ISP cayó de 61,36 puntos en el 2002, a 59,36 puntos en el 2006 (en relación a un puntaje total máximo de 100 puntos). Los resultados sugieren que el enfoque de ?procesos? presenta ventajas por sobre el de ?estados? para medir la sustentabilidad de las explotaciones agropecuarias.