INVESTIGADORES
CACERES Daniel Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Deforestación en el límite austral del Gran Chaco: factores directos y causas subyacentes.
Autor/es:
ZAK MR, M CABIDO, CACERES D, Y S DÍAZ.
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Jornada; 1° Encuentro interdisciplinario de investigadores en problemáticas ambientales.; 2007
Institución organizadora:
ISEA - UNC
Resumen:
En los últimos años, los cambios dramáticos en el uso de la tierra en los bosques tropicales, y sus causas subyacentes, han sido objeto de considerable atención. Sin embargo, cambios similares en los bosques xerófilos subtropicales han recibido menor atención, tanto de parte de la comunidad científica como de la opinión publica. En este estudio describimos los cambios en cobertura ocurridos en el extremo austral de los bosques secos estacionales de la Provincia Fitogeográfica del Chaco durante la segunda mitad del Siglo XX y analizamos los factores relacionados a esos cambios. Para ello 1) comparamos una carta de vegetación del territorio norte de Córdoba publicada en 1969 con un mapa del mismo territorio basado en imágenes satelitales producido 30 años más tarde, con el propósito de estimar los cambios de cobertura, y 2) utilizamos datos climáticos y socioeconómicos a fin de interpretar tales cambios en relación a distintos factores directos y causas subyacentes. Los resultados muestran una retracción del 85% en la superficie de bosques: ca. 1,2 millones de ha de bosques de llanura (bosque chaqueño occidental) y de laderas (bosque chaqueño serrano) han sido convertidos en campos de pastoreo, cultivos o vegetación secundaria. Estos nuevos tipos de cobertura han incrementado su superficie más de diez veces con respecto a 1969 y representan actualmente los más extendidos en el territorio. La tasa de desaparición de estos bosques alcanza el 5,8 %.año1 en los bosques de la llanura y el 9,4 %.año��1en los bosques de ladera, siendo consistente con, e incluso superior a, las tendencias globales detectadas para bosques tropicales. Este proceso de pérdida de bosques no parece relacionarse a un único factor, sino más bien a un efecto sinérgico de factores subyacentes (cambios en el régimen de lluvias, aspectos económicos y tecnológicos, etc.) que inducirían a la ocurrencia de las principales causas directas de la deforestación: la expansión de la agricultura y la extracción de leña y madera. Nuestro estudio confirma los resultados de trabajos recientes que enfatizan la multiplicidad de causas vinculadas a la deforestación.