PERSONAL DE APOYO
LONNE Maria Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la exposición al pesticida organoclorado endosulfán en el pez cebra Danio rerio: determinación de la toxicidad letal aguda y análisis de biomarcadores de estrés oxidativo y de alteraciones histológicas
Autor/es:
LONNÉ, M.N.; MEIJIDE FERNANDO; DE LA TORRE, F.R; LO NOSTRO, F.L.; RIOS DE MOLINA, M. DE C.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV SETAC Argentina; 2012
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
El endosulfán (ES) es un pesticida organoclorado muy utilizado para el control de insectos y ácaros en cultivos de alto valor comercial, capaz de ejercer efectos tóxicos en organismos acuáticos no blanco en concentraciones subletales. Durante la metabolización de los xenobióticos pueden generarse especies reactivas de oxígeno que activan las defensas antioxidantes celulares. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos producidos por la exposición a ES en el pez de agua dulce Danio rerio (Cyprinidae). En primer lugar, se determinó la toxicidad letal aguda, tanto del principio activo (α-endosulfán y β-endosulfán 70:30) como de una formulación comercial que contiene 35% ES (Zebra®, Ciagro). Para ello se empleó un método semiestático con renovación total del medio cada 24 h y se determinó la CL50-96h por el método Probit. Se realizó además una exposición semiestática a ambas formas del pesticida con recambios diarios durante 14 días evaluando en hígado, branquias y cerebro las actividades de la enzima antioxidante catalasa (CAT) y de la glutatión transferasa (GST) involucrada en la metabolización; se fijaron la cabeza y el tronco de algunos ejemplares para realizar el estudio histológico de branquias e hígado. El ES resultó extremadamente tóxico para D. rerio (CL50-96h < 100 µg/L). El ES puro mostró mayor toxicidad que el formulado (CL50=1,28 µg/L y 2,31 µg/L principio activo, respectivamente). Para los tres órganos estudiados, se observó un aumento significativo de la actividad enzimática de la CAT sólo para la concentración más alta de ES formulado (1,2 µg/L principio activo); en tanto que la actividad GST mostró una clara tendencia de aumento concentración-dependiente aunque no se diferenció estadísticamente de los controles. A nivel histológico se observó la presencia de células hipertróficas en la base de los filamentos branquiales de animales tratados, con mayor incidencia en las mayores concentraciones de ambas formas del tóxico.