INVESTIGADORES
KURINA SANZ Marcela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Biotransformación biosintéticamente dirigida de precursores alcaloidales de Amaryllidaceae
Autor/es:
CARMONA-VIGLIANCO F; BIASOTTI E; KURINA SANZ M; ORDEN AA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Simposio; II SILABYB; 2016
Institución organizadora:
UNDELAR
Resumen:
Las Amarilidáceas son una familia de plantas que presentan alcaloides exclusivos que se originan a partir de tirosina y tienen un precursor común 4´-O-metilnorbeladina que por reacciones de acoplamiento fenólico oxidativo da lugar a los diferentes esqueletos carbonados[1]. Galantamina es uno de ellos y es utilizado para el tratamiento paliativo de la enfermedad de Alzheimer por su efecto inhibidor de la acetilcolinesterasa [3]. Su obtención a gran escala se realiza por extracción a partir del material vegetal, aunque en muchas especies, la cantidad presente es muy baja.Este trabajo tiene como objetivo evaluar la incorporación del precursor común en las rutas biosintéticas de estas plantas y aumentar la producción de sus alcaloides.Resultados y DiscusiónEn un screening inicial realizado a finales de la primavera (noviembre) se observó la presencia de acetato de crinina solamente en el medio de biotransformación. No se detectaron alcaloides en los blancos de cultivo.El ensayo fue repetido a principios de otoño (marzo) y el análisis cromatográfico evidenció la presencia de diversos alcaloides tanto en blancos de cultivo como medios de biotransformación. Comparando las abundancias relativas en los respectivos cromatogramas se observa un aumento considerable de algunos alcaloides en los medios de biotransformación, sustrato remanente y la presencia de un alcaloide adicional conocido como licorina.La diferencia entre los dos ensayos llevados a cabo puede deberse a la variabilidad en la producción de alcaloides en plantas en las distintas estaciones del año. Con respecto al incremento en la proporción de alcaloides en el medio al agregar 4´O-metilnorbeladina, puede deberse a un efecto elicitor por parte del sustrato, incorporación del sustrato en las vías biosintéticas o que el mismo produzca muerte y lisis celular con liberación de metabolitos al medio.ConclusiónLa incorporación de intermediarios en rutas biosintéticas de vegetales resulta una estrategia prometedora para aumentar la producción de metabolitos secundarios.