INVESTIGADORES
PRIETO FLORES MarÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo afecta la unidad espacial a la visualización y modelado del área de mercado con sistemas de información geográfica? Un ensayo metodológico
Autor/es:
MORENO-JIMÉNEZ, A.; PRIETO FLORES, M.E.
Reunión:
Congreso; IX Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica y VII Congreso de la AESIG; 2003
Resumen:
Uno de los campos de aplicación más populares de los sistemas de información geográfica es el geomarketing. Dentro del mismo, y en aras de solventar problemas de decisión espacial por parte de las empresas comerciales y de servicios, resulta muy útil modelar las áreas de mercado (actuales y previsibles) combinando la tecnología SIG con técnicas estadísticas. A tal fin los tratamientos recurren a conceptos y datos relativos a la demanda (por ejemplo, tasa de penetración, cuota de mercado, gasto per cápita, etc.) referidos a determinadas unidades espaciales. A partir de ello se suele modelar y representar cartográficamente dicha área de mercado. Ante las evidencias que estudios previos han obtenido sobre el llamado problema de la unidad espacial modificable (PUEM), en este trabajo se presentan los resultados experimentales de modelar el área mercado adoptando conjuntos distintos de unidades espaciales. Las conclusiones permitirán valorar los efectos de dichas modificaciones en la bondad de ajuste de los modelos y, en consecuencia, elegir más correctamente las unidades espaciales a la hora de aplicar los SIG en esta parcela del geomarketing.