INVESTIGADORES
DIEZ Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
¿En que sentido podría haber un saber hermenéutico de lo político?
Autor/es:
DÍEZ FISCHER, FRANCISCO MARTÍN
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica Santa Fe; 2014
Institución organizadora:
UNL y Circulo de Fenomenología y Hermenéutica de Santa Fe
Resumen:
La pregunta por la condición de posibilidad de un saber hermenéutico de lo político es la pregunta por la pertinencia de vincular a Hans-Georg Gadamer -padre de esa lengua común de la cultura actual que es la hermenéutica filosófica- con una temática que en su obra ha tenido un tratamiento particular. El ensayo de tal vinculación parece estar justificado en tanto se trata de una de las líneas de pensamiento más influyentes del siglo XX, y la larga vida de Gadamer le ha permitido vivenciar los sucesos políticos más importantes de la historia reciente. Sin embargo, existe una dificultad fundamental. A lo largo de toda su obra, Gadamer se ha ocupado muy poco de lo político como tema de sus investigaciones. Más allá de algunos pocos párrafos y entrevistas, el único texto que trata expresamente sobre el tema se titula: ¿Sobre la incompetencia política de la filosofía? (1992) y constituye su toma de posición más clara y expresa respecto al modo de entender la relación entre filosofía y política. Con esta perspectiva y desde el horizonte del planteo de Gadamer ¿podemos arriesgarnos a formular una pregunta sobre la condición de posibilidad de un saber hermenéutico de lo político? ¿Existe material suficiente para ello? ¿Hasta qué punto no forzamos así el espíritu de un filósofo que por alguna razón ha querido declarar expresamente la incompetencia política de la filosofía? Las preguntas abren interrogantes que estructuran las dos partes de este trabajo: 1) El marco de las propias declaraciones de Gadamer respecto a las relaciones entre filosofía y política, 2) las posibilidades horizónticas de la propia hermenéutica para formular un saber de lo político.