INVESTIGADORES
DIEZ Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
La hermenéutica tras la huella de lo inaparente (publicado como "La hermenéutica como escucha de la huella"
Autor/es:
DÍEZ FISCHER, FRANCISCO MARTÍN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XXV Encuentro Nacional de Fenomenología y Hermenéutica; 2014
Institución organizadora:
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Resumen:
En los análisis críticos sobre la interioridad de la palabra y del oír en la hermenéutica de H. G. Gadamer, Jean Grondin muestra que su hermenéutica del puede comprenderse como una ?fenomenología de lo inaparente?. La expresión remite a la definición que Heidegger otorga al sentido originario de la fenomenología como una fenomenología de lo inaparente en tanto el aparecer del fenómeno se da en el marco originario de su sustracción o retracción. No obstante el tema de lo inaparente ya estaba presente Husserl en niveles que conciernen al objeto, al proto-objeto, al mundo y a la conciencia en los que se entrecruza con la latencia que caracteriza a la estructura del horizonte. En estos puntos, la correspondencia entre Husserl y Heidegger se ha convertido en el motor de la fenomenología futura, pero también de la hermenéutica respecto al modo de entender la experiencia, no simplemente como una vivencia sino como una prueba, es decir, un acontecimiento que la conciencia padece y sufre en vez de constituirlo. Su acontecer como reconocimiento y acerca al oído interior la tensión latente de todo lo que se puede pensar en el ocultarse mismo del lenguaje que se manifiesta como huella.