INVESTIGADORES
PRIETO FLORES MarÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño de investigación cualitativa para la evaluación de la salud y el apoyo sociosanitario en la Calidad de Vida de los mayores
Autor/es:
PRIETO FLORES, M.E.; FERNANDEZ-MAYORALAS, G.
Reunión:
Congreso; II Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud; 2005
Resumen:
Se presenta el diseño de una investigación cualitativa sobre Salud y Calidad de Vida con el propósito de contribuir, desde la reflexión teórica y el estudio empírico, a la conceptualización y evaluación de la Salud como componente de la Calidad de Vida Global y en su interrelación moduladora con otros dominios de la vida de la población mayor.Actuaciones a seguir:     1. Revisión bibliográfica con tres ejes fundamentales: - aproximaciones al estudio de la Salud en la Calidad de Vida; - atención sociosanitaria formal e informal como subdominio de la salud en la satisfacción con la vida; - salud y envejecimiento. A partir de su tratamiento resulta un marco teórico y metodológico centrado en los conceptos de valoración de la Salud en la Calidad de Vida de los mayores (aproximaciones cualitativas y cuantitativas), Envejecimiento Activo (WHO), y Determinantes Sociales y Promoción de la Salud, y sus interrelaciones conceptuales.     2. Perspectiva de la investigación.Temática: Dimensión Salud en la Calidad de Vida y subdominio de atención sociosanitaria en el entorno comunitario de las personas mayores.Enfoque: Calidad de Vida global (multidimensionalidad).Unidades de análisis: Individual y Comunitaria para la valoración del subdominio atención sociosanitaria, e Individual para la evaluación de la salud.Indicadores: subjetivos (en términos de satisfacción) y objetivos (condiciones de vida).Metodología: se utilizará principalmente el método cualitativo de Teoría Fundamentada.     3. Estudio empírico.- Contextualización del análisis cualitativo a la región de Madrid. Se utilizará información objetiva y subjetiva proveniente de fuentes secundarias de procedencia diversa (INE, MSC, IMSERSO, CSIC, CM) y referida a características sociodemográficas, salud, dotación y uso de servicios sociosanitarios y Calidad de Vida. Se considerarán los ámbitos rural y urbano para detectar diferencias relacionadas con la atención sociosanitaria formal e informal en el entorno comunitario.- Entrevistas en profundidad semiestructuradas. Participantes: - personas de 65 y más años, seleccionadas según distintos estados de salud y características sociodemográficas; - proveedores de servicios sociosanitarios y decisores sobre dotación de los mismos; y cuidadores informales. Las entrevistas a mayores se orientarán a obtener información sobre valoración subjetiva del estado de salud y su relación con características sociodemográficas; relaciones y efectos moduladores mutuos percibidos entre salud y otros dominios de vida; delimitación de necesidades sociales, sanitarias y sociosanitarias; conocimiento, utilización y valoración de servicios sociosanitarios; y percepción acerca de la influencia de la salud y los servicios sociosanitarios en la Calidad de Vida. Las entrevistas a agentes sociales dedicados al cuidado formal e informal se enfocarán sobre la valoración de fortalezas, necesidades y obstáculos para la atención y coordinación sociosanitaria, así como las expectativas en el sector.- Análisis: se aplicará el método de Teoría Fundamentada, uno de los más empleados en el campo de la salud. El procedimiento sistemático de comparación constante y planteamiento de interrogantes en torno a los testimonios recogidos, permitirá integrar progresivamente la información mediante el descubrimiento de categorías, hasta desembocar en una formulación teórica de la realidad investigada al alcanzar el máximo nivel de abstracción.    4. Resultados y Conclusiones- Elaboración de teoría: los resultados parciales del análisis, así como la teoría emergente, serán contrastados con la bibliografía analizada e incorporados al cuerpo teórico de la investigación sobre Salud y Calidad de Vida.