INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo y aplicación de una metodología para determinar malondialdehído como biomarcador del estrés oxidativo en plasma caprino por HPLC-DAD
Autor/es:
YONNY, M. E.; GARCÍA, E.M.; LÓPEZ A.; ARROQUY, J. I.; NAZARENO M.A.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso de Química Analítica; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Química Analítica
Resumen:
Durante la cría intensiva de ganado, los animales están expuestos a condiciones estresantes (confinamiento, competencia, temperaturas extremas, patógenos) [1]. Como resultado se produce un incremento de especies reactivas de oxígeno, que atacan a los lípidos insaturados de las membranas celulares, induciendo su oxidación, siendo malondialdehído (MDA) un producto de reacción avanzada. MDA es reconocido como biomarcador del estrés oxidativo. El estrés oxidativo aumenta la incidencia de enfermedades degenerativas y disminuye la productividad [2]. La suplementación de la dieta de los animales con antioxidantes disminuye el estrés oxidativo [3]. Los objetivos de este trabajo fueron desarrollar una metodología para determinar MDA en plasma caprino utilizando HPLC-DAD y aplicarla en un experimento de alimentación animal. El nivel de MDA se determinó por condensación con ácido tiobarbitúrico (TBA); discriminando MDA libre (MDAL), cuantificado directamente y MDA unido a proteínas (MDAUP), liberado mediante hidrólisis alcalina [4]. Se trabajó con una columna C18 y elución en gradiente. El complejo MDA-TBA2 eluye a 6,2 min en 15 min de corrida. El rango lineal fue 0,086-9,1 µM (R2=0,9998). Los límites de detección y cuantificación fueron 0,034 µM y 0,086 µM, respectivamente. La exactitud fue 100,5% para MDAL y 102,4% para MDAUP. La precisión intra e interdía fue 3,7 y 3,9%, para MDAL; y 3,8 y 4,1%, para MDAUP. Se cuantificó el nivel de MDA en plasma de 19 cabrillas criollas (Capra hircus) distribuidas al azar en grupos y alimentadas con tres dietas isoproteicas e isoenergéticas: una control, y dos suplementadas con Tusca y Jarilla (12,5% de inclusión en base seca) como fuentes de polifenoles. Se encontraron diferencias estadísticas en el nivel de MDA en función de la dieta, evidenciándose un efecto protector de la suplementación. La metodología propuesta resultó selectiva, sensible, reproducible, y aplicable para evaluar MDA en plasma caprino como biomarcador del estrés oxidativo del animal.