INVESTIGADORES
CARRIZO Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Los rostros del general Enrique Mosconi. Los trabajadores del petróleo y los usos del pasado
Autor/es:
GABRIEL CARRIZO
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Jornada; VI JORNADAS DE HISTORIA SOCIAL DE LA PATAGONIA; 2016
Institución organizadora:
GEHISO Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
Desde los últimos años,contamos con un importante número de trabajos dedicados al análisis de laadministración mosconiana enYacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) entre 1922 y 1930. Esta historiografíaha concluido que en el marco de una creciente legitimidad de las FuerzasArmadas en Patagonia, Mosconi desplegó una política antisindical en nombre delnacionalismo petrolero, siendo parte de un proyecto castrense que a partir de supreocupación por el control de los recursos petrolíferos para la defensa delpaís, se iba distanciando del control civil. Sin embargo, sobre todo a partirde su muerte en 1940, Mosconi comenzaría a ser venerado por distintos sectores,por aquellos que lo habían denostado.Asumiendo que existencambios históricos en el sentido del pasado, en este trabajo nos proponemosrastrear históricamente la construcción de la memoria en torno al GeneralEnrique Mosconi en la Argentina contemporánea. Particularmente las preguntasque guían esta ponencia son: ¿Quiénes se apropiaron de su figura? ¿Qué lugarocupó en las estrategias de legitimación política e identificación colectiva?¿De qué manera fue y es recuperado? ¿Cuáles han sido las razones de su disputa?¿A partir de cuándo los trabajadores comenzaron a reivindicarlo?El interés en torno alanálisis de los usos del pasado de Mosconi radica en que sigue siendo unafigura de actualidad, y su reciente reivindicación por el kirchnerismo demuestra que la eficacia de los valores de laidentidad nacional, ya sea para constituir subjetividades o para movilizaracciones, sigue existiendo. Además porque su imagen ha sido idealizada: todospueden identificarse con su figura pues él realiza la unidad simbólica de losargentinos en torno al nacionalismo petrolero.