INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso del agua en un tambo educativo-productivo de Tandil, Buenos Aires
Autor/es:
EVELYN VUKSINIC; NICOLÁS CISNEROS BASUALDO; CORINA IRIS RODRIGUEZ; VÍCTOR ALEJANDRO RUIZ DE GALARRETA; ROXANA BANDA NORIEGA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas; 2016
Institución organizadora:
UBA
Resumen:
Este trabajo tuvo por objetivo la evaluación del uso del agua subterránea en un tambo perteneciente a una escuela agrotécnica ubicada en el partido de Tandil, provincia de Buenos Aires. Dicho tambo posee un doble propósito: educativo de nivel secundario y terciario, y productivo para abastecer a la fábrica de quesos perteneciente a dicha institución. La producción de leche es de 1.800 litros por día. Se analizó el uso del agua en las distintas etapas del proceso productivo y se estimó el consumo mensual del recurso teniendo en cuenta la frecuencia y duración diaria y semanal de la actividad. Esencialmente el agua es utilizada para la limpieza de instalaciones, pista de animales y lavado interno del edificio, y para el enfriamiento de la leche. El mayor uso se genera en la limpieza de la pista de espera de los animales con un volumen de 4500 litros diarios, que proviene del agua recuperada una vez utilizada en el sistema de enfriamiento de la leche, es decir existe una reutilización del recurso. En adición, se estima que para la limpieza de las instalaciones una cantidad de 350 litros diarios y para la parte interna del inmueble, 20 litros diarios. El consumo mensual estimado alcanza 146.100 litros. Como consecuencia de este uso y manejo del agua se genera un efluente con alto contenido de carga orgánica (DBO5, DQO) y nutrientes. El destino final de la descarga es una zona baja sin impermeabilizar, generando una laguna desde la cual el agua se canaliza hacia un arroyo adyacente. Un aspecto importante es la proximidad a superficie del basamento cristalino, lo que confiere limitaciones hidrogeológicas para la extracción del agua. Dadas estas características y funcionamiento del sistema, resulta imperioso poder efectuar un manejo integrado del agua en las distintas actividades productivas y educativas de la institución.