INVESTIGADORES
PRIETO FLORES MarÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad de vida en personas mayores con demencia: estudio multinivel sobre el efecto de las características individuales y de los centros residenciales
Autor/es:
PRIETO FLORES, M.E.; SANZ BARBERO, B.; MARTÍN-GARCÍA, S.; RODRIGUEZ-BLAZQUEZ, C.; FERNANDEZ-MAYORALAS, G.; ROJO-PEREZ, F.; MARTINEZ-MARTIN, P.; FORJAZ, M.J.
Reunión:
Congreso; I Jornada Científica BiblioPRO; 2013
Resumen:
Objetivo: Analizar las características individuales de las personas mayores con demencia y las características de los centros residenciales en los que viven, en relación con su calidad de vida.Métodos: Se utilizó una encuesta de calidad de vida de 525 personas de 60 y más años de edad, con demencia, llevada a cabo en 14 residencias de España en 2010. Se aplicaron modelos multinivel lineales para analizar la variabilidad de la calidad de vida entre centros residenciales. Como variable dependiente se usó la escala Quality of life in Alzheimer's disease (QoL-AD) respondida por los cuidadores. Se incluyeron como variables independientes de primer nivel características sociodemográficas, de salud y sociales. Como variables de segundo nivel se consideraron diversas características de las residencias en relación con sus equipamientos y servicios.Resultados: En relación con las variables individuales, una mejor calidad de vida en las personas mayores con demencia se asoció positivamente con la independencia funcional, elestado de salud y la frecuencia de contactos con familiares, amigos y vecinos. Por el contrario, mayores niveles de depresión y demencia, así como el número de años de institucionalización del residente, mostraron un efecto negativo sobre la calidad de vida. En relación con las variables de segundo nivel, el 16% de la variabilidad total de la calidad de vida se explicó por las diferencias entre los centros residenciales.Conclusiones: Estos resultados reflejan la importancia de la dimensión física, social y mental, así como del entorno residencial en la calidad de vida en la vejez, subrayando la necesidad de una  aproximación  multidimensional  para  promover  un  mayor  bienestar  en  este  grupo  de población institucionalizada, especialmente vulnerable.