INVESTIGADORES
PRIOTTO Jose Waldemar
congresos y reuniones científicas
Título:
Territorialidad intrasexual en hembras de Akodon azarae: su potencial significado adaptativo
Autor/es:
BONATTO FLORENCIA; PRIOTTO JOSÉ; STEINMANN ANDREA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2016
Resumen:
Territorialidad intrasexual en hembras de Akodon azarae: su potencial significado adaptativoBonatto, F., Priotto, J. y Steinmann, A.R.Grupo de Investigaciones en Ecología Poblacional y Comportamental (GIEPCO), Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). fbonatto983@gmail.comBajo la hipótesis que la territorialidad intrasexual en hembras de A. azarae es una estrategia para la defensa de las crías o del nido hacia otras hembras reproductivas potencialmente infanticidas, y que el tiempo de residencia dentro de un territorio afecta la respuesta agresiva de las residentes hacia las intrusas, es que estudiamos la territorialidad intrasexual de las hembras a fin de probar las siguientes predicciones: (1) en presencia del nido que contiene sus crías, las hembras residentes del territorio son más agresivas que las intrusas, y (2) las hembras alojadas en territorio durante un período de residencia mayor invertirán más tiempo en interacciones agresivas hacia las intrusas que aquellas alojadas un periodo de residencia más corto. Para probar nuestras predicciones usamos la respuesta comportamental de la residente de un territorio hacia la intrusa en relación con la duración de la residencia dentro de su territorio (DR). En 48 clausuras de 0,79 m2 (territorios), realizamos 24 enfrentamientos intrasexuales: 12 utilizando 24 hembras alojadas en territorios 48 hs (DR1), y 12 utilizando otras 24 alojadas en territorios 72 hs antes de las pruebas comportamentales (DR2). Los enfrentamientos tuvieron una duración de 5min. Los comportamientos se midieron como tiempo (s) durante el cual fueron exhibidos. Los datos de comportamientos agresivos fueron analizados utilizando Modelos Lineales Generalizados (distribución binomial negativa). Si bien las residentes fueron siempre más agresivas que las intrusas, lo fueron más aún en DR2 (β = 1,127±0,511; z= 2,204; P= 0,027). Las intrusas exhibieron los mayores valores de comportamientos sumisos, resultando más evidente en DR2. El comportamiento territorial de las hembras de A. azarae sería una estrategia para la defensa de sus crías hacia otras hembras potencialmente infanticidas. El tiempo de residencia de la hembra dentro de su territorio afecta su respuesta agresiva hacia las intrusas.Financiamiento: Nombre del proyecto: ?Efecto de la abundancia en el uso del espacio de roedores en clausuras experimentales?. Institución que financia la actividad: PPI-SECYT-UNRC (Res. Rectoral N° 852/11).