INVESTIGADORES
SERVIDDIO Luisa Fabiana
congresos y reuniones científicas
Título:
Cartografías americanas: los mapas de Miguel Covarrubias en la Exposición Internacional Golden Gate
Autor/es:
SERVIDDIO, LUISA FABIANA
Lugar:
Querétaro
Reunión:
Congreso; XXXVII Coloquio Internacional de Historia del Arte Estética del paisaje en las Américas.; 2013
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen:
En 1939, la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos de América, organizó, como parte de la conmemoración de la creación de los dos puentes principales que unen a la ciudad con las localidades aledañas, la Exposición Internacional Golden Gate, en la que se extendió invitación a los países extranjeros a presentar en la misma lo mejor y más representativo de cada nación. El artista mexicano Miguel Covarrubias fue contratado en esa ocasión para diseñar seis mapas del continente americano como parte de la promoción de esta Feria, en los que se le encargó desarrollar distintos aspectos de la vida en el hemisferio: su fauna, su flora, sus costumbres, sus pobladores, sus cultivos y sus artes visuales. La propuesta para el presente simposio es estudiar a través de dichos mapas la representación plástico-simbólica del continente americano, en un contexto político condicionado por el creciente interés norteamericano en estrechar lazos con Latinoamérica, y analizar cómo los intercambios político-culturales presentes en la etapa inmediatamente anterior a la Segunda Guerra se codifican en estas cartografías. Creados por un artista que era antes que nada dibujante y caricaturista, asiduo viajero por toda América y ávido bocetista de aquellos personajes y situaciones que encontrara estimulantes en las metrópolis del continente recorridas, estos mapas dan cuenta de los conflictos interculturales que se desatan en la colisión entre intereses políticos y representación de la identidad americana. Así, frente a algunas estrategias políticas que buscaban promocionar la imagen de un hemisferio unido, homogeneizarlo mediante la ideología del Buen Vecino y de ?las Américas?, la representación de las regiones americanas que de estos mapas se desprenden logran, a través de una multiplicidad de sentidos y temporalidades en ellos superpuestos, una densidad y complejidad que sobrepasa la retórica panamericanista.