INVESTIGADORES
SERVIDDIO Luisa Fabiana
congresos y reuniones científicas
Título:
La circulación de las ideas del panamericanismo en revistas latinoamericanas. Saber Vivir y una red de intelectuales a favor de la causa aliada
Autor/es:
SERVIDDIO, LUISA FABIANA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Seminario; XI Seminario Argentino Chileno y V Seminario Cono Sur en Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales.; 2012
Institución organizadora:
Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo
Resumen:
Durante la Segunda Guerra mundial, frente al peligro por la gravitación del nazifascismo en Latinoamérica, el gobierno de Estados Unidos implementó un paquete de medidas políticas, económicas y culturales dirigidas a mejorar los vínculos con la región y así defender sus propios intereses en el continente americano. En sintonía con la agenda política que imponía la segunda guerra, la administración de presidente norteamericano Franklin Roosevelt buscó instalar la idea de la confraternidad de los países del continente americano, más allá de sus diferencias culturales, raciales y sociales, a través de la denominada Política del Buen Vecino. De acuerdo a la nueva argumentación americanista, el hemisferio americano, heredero de las tradiciones de América del norte y sur, constituía la alternativa de progreso para el proyecto moderno, que Europa ya no podía llevar adelante. En el área de las artes visuales, una amplia red de instituciones fue sede de exhibiciones que reunieron obras de arte de todo el continente, tras el objetivo de asegurar los buenos vínculos culturales entre Estados Unidos y Latinoamérica. De esta política cultural estatal se hicieron eco también algunas instituciones y empresas privadas, que buscando proteger sus intereses y mantener su hegemonía acompañaron las tácticas de diplomacia cultural del gobierno sumando principalmente la organización de concursos y también, como en el caso de la IBM, la creación de una colección de arte hemisférico. En Latinoamérica si bien solo algunas publicaciones declararon abiertamente sus posicionamientos ideológicos, ninguna quedó exenta de una toma de partido, plasmada bajo la forma de decisiones editoriales y el espectro de colaboradores que participaban de la misma. En la escena artística porteña, revistas como Saber Vivir, Anuario Plástica y Atlántida se hicieron eco de las exhibiciones de arte hemisférico y acogieron las argumentaciones del panamericanismo.