INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
TOXICIDAD ESTADIO-DEPENDIENTE DE UN FUNGICIDA DE USO COMERCIAL SOBRE Rhinella arenarum (Anura: Bufonidae)
Autor/es:
MERCEDES ACQUARONI; GABRIELA SVARTZ; CRISTINA PÉREZ-COLL
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC), ?Compromiso entre academia, industria y gobierno para un ambiente mejor?.; 2016
Resumen:
Muy bajas cantidades del plaguicida llega a la plaga, mientras que el resto circula por el medio ambiente, por lo que es fundamental caracterizar la toxicidad de los plaguicidas en organismos no blanco de su aplicación para estimarel riesgo asociado a su uso. Entre ellos, se encuentran los fungicidas como el clorotalonil que posee acción preventiva y curativa sobre enfermedades fúngicas que afectan a diversos cultivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la toxicidad estadio-dependiente de este fungicida en un anfibio autóctono Rhinella arenarum (sapo común americano). Se realizaron bioensayos de toxicidad, exponiendo embriones a concentraciones entre 0,001 y 0,5mg/L de clorotalonil preparadas en solución ANFITOX (SA) por 24hs, luego de las cuales los embriones continuaron su desarrollo en SA, registrándose los efectos letales y subletales hasta los 21 días post exposición. Los estadios estudiados fueron la blástula temprana (E4), gástrula (E8), néurula (E13), respuesta muscular (E18), boca abierta (E21), pliegue opercular (E23) y opérculo completo (E25). Se observó que la sensibilidad de los embriones al fungicida en los estadios tempranos fue baja (NOEC-504hs=0,025mg/L para E4 y E11) pero a partir del E18 comienza a aumentar, siendo E21 y E23 (NOEC-504hs=0,005 mg/L) los estadios más sensibles. En los estadios tempranos, si bien la letalidad fue menor que en los tardíos, los embriones exhibieron severos efectos subletales desde las primeras horas a partir de 0.025mg/L, los cuales no lograron continuar su desarrollo. El Índice Teratogénico (IT-48hs) para el E4 fue de 10, lo cual indica un alto potencial teratogénico del clorotalonil. Durante el periodo agudo post-exposición los embriones presentaron alteraciones morfológicas como disociación celular, retraso y detención del desarrollo, curvatura del eje, hidropesía, y en el comportamiento como debilidad general y movimientos erráticos. El estudio de exposición por pulsos es de mucha utilidad tanto para situaciones de emergencia, como derrames o aplicaciones inadecuadas y para identificar la susceptibilidad estadio dependiente a fin de dilucidar los posibles mecanismos de toxicidad de la sustancia. El efecto de este fungicida en los embriones podría deberse al mecanismo de acción por el cual el clorotalonil interfiere en la respiración celular, produciendo una disminución del glutatión inhibiendo la glucólisis y producción de energía, deteniendo el crecimiento y produciéndose la muerte celular.