INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de los efectos del clorotalonil sobre el desarrollo embrio-larval del sapo común americano.
Autor/es:
MERCEDES ACQUARONI; GABRIELA SVARTZ; CRISTINA PÉREZ-COLL
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC), ?Compromiso entre academia, industria y gobierno para un ambiente mejor?.; 2016
Resumen:
Los agroquímicos utilizados para maximizar los rendimientos de los cultivos pueden causar un impacto ambiental negativo, con efectos adversos no sólo sobre el ambiente, sino también sobre los seres humanos y la biota. El clorotalonil, uno de los fungicidas más utilizados en nuestro país, actúa inhibiendo la respiración de las células del hongo mediante la inhibición de las enzimas del ciclo de Krebs. Con el fin de determinar la etapa más sensible del desarrollo temprano de Rhinella arenarum a un formulado comercial de clorotalonil (72% de ingrediente activo), se expusieron individuos en dos etapas del desarrollo: a partir del inicio de la segmentación, E4 (embriones) y de la formación del opérculo completo, E25 (larvas). Se evaluaron los efectos letales y subletales por exposición aguda (96h), crónico-corta (168h) y crónica (336 y 504h). Los resultados mostraron un aumento significativo de la toxicidad con el tiempo de exposición en los embriones (E4), mientras que la sensibilidad de las larvas (E25) se mantuvo constante durante todo el bioensayo, obteniéndose para el E4 y para el E25 una CL50-24 y 504 hs de 86 y 4 µg/L y de 37 y 34 g/L respectivamente. Los efectos subletales en embriones consistieron en disociación celular, retraso en el desarrollo, curvaturas del eje, hidropesía y alteraciones en el comportamiento tales como movimientos erráticos, circulares y debilidad. Los valores NOEC-48h para efectos letales y subletales fueron 5 y 2 g/L, obteniéndose un Índice Teratogénico-48h de 2.5, lo que indica el alto potencial teratogénico del fungicida en relación a su efecto letal. Las larvas presentaron principalmente curvatura dorsal de la cola y debilidad en el movimiento. Estos resultados muestran la alta toxicidad del clorotalonil sobre el desarrollo embrio-larval de R. arenarum, destacándose una mayor sensibilidad de los embriones que de las larvas como así también los severos efectos subletales del fungicida sobre el crecimiento y la morfogénesis produciendo un riesgo indirecto (mayor vulnerabilidad a la predación y reducción del fitness) para las poblaciones expuestas en los agroecosistemas. Considerando que se han informado concentraciones del clorotalonil en agua de deriva entre 50-500g/L, nuestros resultados indican que este fungicida podría poner en riesgo las poblaciones de este anfibio autóctono.