INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios preliminares de la toxicidad celular y tisular de las nanopartículas de Ni/γ- Al2O3 en etapas tempranas del desarrollo de Rhinella arenarum.
Autor/es:
GABRIELA SVARTZ; MARIA TERESA SANDOVAL; TAMARA COLL; SOLEDAD PÉREZ CATÁN; CRISTINA PÉREZ-COLL
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC); 2016
Resumen:
Las nanopartículas de base gamma alúmina (NP-Al2O3) son ampliamente utilizadas siendo una de las aplicaciones más importantes a nivel local la síntesis de cerámicos con membranas compuestas nano porosas para procesos de ultrafiltración. Debido a que estos materiales presentan gran capacidad de adsorción, y se consideran químicamente activos debido a la presencia de radicales oxidrilo, son potencialmente peligrosos y merecen una evaluación rigurosa de sus efectos sobre el ambiente y los organismos silvestres. Con el fin de evaluar la toxicidad a nivel microscópico de estos nanocerámicos sobre las etapas tempranas del ciclo de vida del anfibio Rhinella arenarum, se expusieron embriones a concentraciones entre 0,0005-10 mg/L de nanomateriales (NM), un precursor del catalizador nanocerámico de base gamma alúmina (PNC) y el catalizador propiamente dicho Ni/gamma alúmina (NC). Los efectos se evaluaron al alcanzar el estadio larval. Prácticamente todos los tejidos (10 mg/L NC) estudiados con Microscopía Optica (MO) y Microscopía Electrónica, de Transmisión (MET) y Barrido (MEB), mostraron alteraciones respecto de los controles. Al MO se observaron numerosas vacuolas lipídicas e hialinas (lisosomas); una mayor altura del epitelio de revestimiento obliterando la luz en el intestino; alteraciones a nivel de la superficie celular como disociación, desorganización y apoptosis en el epitelio faríngeo y una matriz altamente desorganizada del tejido hepático. Las observaciones al TEM indicaron alteraciones a nivel celular en los organismos expuestos al PNC y también al NC tanto en el epitelio faríngeo como intestinal; desorganización celular y espacios intercelulares muy aumentados con prolongaciones anormales de las uniones intercelulares respectivamente. Las imágenes al MEB con detector de electrones retrodifundidos indicaron la presencia diferencial de níquel en el epitelio intestinal. Teniendo en cuenta el aumento exponencial de la producción y uso de estos NM se prevé que los niveles de contaminación por estas sustancias aumenten considerablemente y que la vida silvestre, en particular, los anfibios, estarán más expuestos y sus poblaciones eventualmente en una categoría de riesgo.