INVESTIGADORES
TEBES Juan Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
El arte rupestre y la emergencia de sociedades jerárquicas en los márgenes áridos del Levante meridional y el noroeste de Arabia a finales del 2do milenio a.C.
Autor/es:
JUAN MANUEL TEBES
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Interdisciplinarias "Territorios, memoria e identidades"; 2015
Institución organizadora:
IMHICIHU-CONICET
Resumen:
Durante el segundo y el primero milenio a. C. las vastas zonas áridas del sur del Levante, el noroeste de Arabia y el Sinaí estuvieron habitadas por poblaciones cuya principal forma de vida era el pastoreo nómada y la agricultura a pequeña escala. Estas comunidades ágrafas dejaron un enorme registro de arte rupestre, y su estudio, y el de la iconografía de otros medios visuales a los que influyó,evidencia la aparición de jefes locales en la transición entre el Bronce Tardío y el Hierro y en períodos posteriores, líderes que basaban su poder en su desempeño en la guerra y en la realización de cacerías rituales y prácticas de culto que garantizaban el control sobre la naturaleza y el acceso a las deidades tribales. Los símbolos de caza, guerra, y de liderazgo estuvieron profundamente asociados con los dioses del desierto.