INVESTIGADORES
RENO Ulises
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecotoxicidad crónica de seis antibióticos de amplio uso veterinario sobre un organismo no blanco: Daphnia magna
Autor/es:
ELUK, D.; ALTHAUS, R; NÁGEL, O.; RENO, U.; GAGNETEN, A.M
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental-Compromiso entre la academia, industria y gobierno por un ambiente mejor-; 2016
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina
Resumen:
Los antibióticos (ATBs) se usan para terapéutica en animales o como promotores del crecimiento en la agricultura intensiva. Una cantidad importante de ATBs ?las quinolonas entre los de mayor uso-no se metabolizan y se eliminan por la orina, heces y leche con riesgo ambiental por su amplia distribución y persistencia en el agua y en el suelo. El objetivo fue evaluar la ecotoxicidad crónica sobre la sobrevivencia, el crecimiento y la reproducción de D. magna. Se emplearon neonatos ( Enrofloxacina (1.00 mg L-1) > Levofloxacina (1.25 mg L-1) > Ciprofloxacina (1.80 mg L-1) > Ofloxacina (2.30 mg L-1) > Norfloxacina (4.40 mg L-1). Efecto decreciente sobre el crecimiento (número de mudas): Ciprofloxacina (0.90 mg L-1), > Enrofloxacina (1.00 mg L-1) > Levofloxacina (1.25 mg L-1) > Marbofloxacina (1.35 mg L-1) > Norfloxacina (2.20 mg L-1) > Ofloxacina (2.30 mg L-1). Las quinolonas tuvieron un fuerte efecto negativo sobre la reproducción: Sólo se registraron eventos reproductivos en Ofloxacina a la menor concentración ensayada = 0.07 mg L-1. Los resultados de toxicidad crónica indican que todas las quinolonas tienen efectos negativos sobre atributos de vida de D. magna con el potencial de causar efectos adversos sobre organismos no blanco.