BECAS
LÓPEZ EmelÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
La Familia Myrtaceae en la Provincia de Santa Fe (Argentina).
Autor/es:
E. LÓPEZ; M. TION; E. PEDRERO; D. PALOU; L.J. OAKLEY ; D.E. PRADO
Reunión:
Congreso; XVI Congreso y XXXIV Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2014
Resumen:
LA FAMILIA MYRTACEAE EN LA PROVINCIA DE SANTA FE(ARGENTINA)López, E.; Tión, M.; Pedrero, E.; Palou, D.; Oakley, L.J.; Prado, D.E.Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica, Fac. Cs. Agrarias- U.N.R., CC Nº 14 (S2125ZAA) Zavalla, Argentina. E-mail: loakley@unr.edu.arLa Familia Myrtaceae pertenece al Orden Myrtales (=Myrtiflorae), status que no ha cambiadodesde la aparición de los sistemas de clasificación tradicionales (v.g. Engler, 1892) hasta el muyreciente APG-III. Comprende unas 3000 especies de distribución tropical y subtropical, y sedivide en dos subfamilias: Myrtoideae, con hojas opuestas, fruto baya y que abarca a todas lasespecies americanas; y Leptospermoideae, con hojas alternas, fruto cápsula y donde seencuentran las especies que habitan en Oceanía, particularmente las del género EucalyptusL?Herit., muchas de ellas cultivadas en la provincia de Santa Fe como ornamentales o paraobtención de madera. La Familia Myrtaceae comprende árboles, arbustos o sufrútices conglándulas subepidérmicas en todos sus órganos, hojas simples, enteras, sin estípulas. Floresperfectas, actinomorfas, solitarias o en inflorescencias simples o compuestas. Cáliz 4-5-(6)mero, modificado en una estructura caliptriforme. Corola de 4-5-(6) pétalos, generalmenteblancos. Estambres numerosos. Ovario ínfero, 2-4 locular, con 2 hasta numerosos rudimentosseminales de placentación axial. Hipanto persistente o caduco. El objetivo de este trabajo escomenzar el estudio taxonómico y de distribución geográfica y ecológica de la FamiliaMyrtaceae para la provincia de Santa Fe. La metodología consistió en: revisión bibliográfica,consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia (SF, SI, UNR), observaciónde la mayoría de las especies en su hábitat y tareas de gabinete para corroborar determinaciones.Los resultados preliminares muestran que la Familia está representada por seis géneros, cuatrode ellos con una especie cada uno: Blepharocalyx O. Berg. con B. salicifolius O. Berg,(?anacahuita?, ?arrayán?, ?palo barroso?), árbol de hasta 30 m de altura; Hexachlamys O. Berg.con H. edulis Kausel & D. Legrand (?ubajai?), árbol de hasta 10 m de altura, con frutoscomestibles; Myrcia DC. ex Guill. con M. selloi (Spreng.) N. Silveira (?guayabo amarillo?) yPsidium L. con P. kennedyanum Morong. (?arazá guaycurú?, ?guayabo del monte?). Estas dosúltimas especies se caracterizan por ser arbustos o arbolitos de hasta 5 m de altura. Los dosgéneros restantes presentan dos especies cada uno: Eugenia L. con E. repanda O. Berg(?ñangapirí negro?) y E. uniflora L. (?ñangapirí?), ambos arbustos o arbolitos de hasta 5 m dealtura y Myrcianthes O. Berg. con M. cisplatensis O. Berg (?arazá-puitá?, ?guayabo colorado?),árbol de hasta 7 m de altura, con frutos pequeños negro-violáceos y M. pungens D. Legrand(?guabiyú?), árbol de hasta 20 m de altura, con frutos violáceos comestibles. En cuanto a ladistribución geográfica, todas las especies habitan en los departamentos del Noreste provincial,particularmente en General Obligado. La mayoría crecen en los bosques en galería de cursos deagua y en bosques higrófilos del Valle del río Paraná, a excepción de M. cisplatensis que habitatambién en ?quebrachales? de la Cuña Boscosa. Se provee información taxonómica de lasespecies, además de ilustraciones y un mapa de distribución geográfica. Se presenta una clavedicotómica basada en caracteres morfológicos de valor diagnóstico.