INVESTIGADORES
VERNA Andrea Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Herpesvirus Bovino tipo 4: aislamientos de bovinos lecheros de los departamentos Castellanos y Las Colonias, Santa Fe
Autor/es:
PAZ, MARÍA EUGENIA; GOLLÁN, ADELA; BECK, ALEX; THOMPSON, CAROLINA; VERNA AE; BRUNO, BELÉN; FERREIRA, MARIANO; OCCHI, HUMBERTO; ECHAIDE, IGNACIO
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2015 ? III Jornada Latinoamericana Facultad de Ciencias Veterinarias ? Universidad Nacional de Rosario; 2015
Resumen:
El herpesvirus bovino tipo 4 (BoHV-4) pertenece a la familia Herpesviridae, subfamilia Gammaherpesvirinae, genero Rhadinovirus. Es un virus ADN de escasa relación biológica con otros herpesvirus bovinos. Los bovinos son los hospedadores naturales y ha sido aislado tanto de animales aparentemente sanos, como de bovinos con cuadros clínicos caracterizados por alteraciones respiratorias, diarrea, metritis, abortos, vaginitis, mamilitis ulcerativa y lesiones en piel. Como otros virus herpes, generan estados de latencia en células linfoides mononucleares. La reactivación es favorecida por la inmunodepresión causada por tratamientos con glucocorticoides o por factores estresantes4. Aún no se ha definido si el BoHV-4 actúa como agente patógeno primario o como facilitador de infecciones secundarias, debido a que son escasos los eventos en donde se pudo comprobar su acción patógena directa2. En el año 2007 en Argentina, el BoHV-4 fue aislado de vacas que habían abortado, y el ADN viral fue identificado en los leucocitos del 63,4% de vacas lecheras de un rodeo con problemas reproductivos1,3. El objetivo de este trabajo fue el aislamiento del BoHV-4, a partir de mucus uterino posparto, de vacas de rodeos lecheros de la provincia de Santa Fe, e identificar la posible asociación con alteraciones reproductivas. Para ello se obtuvieron muestras de contenido uterino de 50 vacas postparto, utilizando manipulaciones asépticas. El mucus fue depositado en tubos con medio comercial MEM (Gibco; Life Technologies), con antibióticos y almacenado a -70ºC hasta su procesamiento. Para el aislamiento y multiplicación viral, se utilizó la línea celular establecida MDBK. Lograda la monocapa de células, cada botella fue inoculada con 0,5 ml de muestra, e incubadas por 30 minutos a 37ºC para facilitar la adsorción de partículas virales. Luego se agregaron 5ml de MEM e incubaron a 37ºC durante 7-10 días. Se hicieron observaciones diarias para la detección temprana de efecto citopático característico. Se realizaron 3-5 pasajes sucesivos a cada muestra a fin de elevar el título viral de las muestras positivas o garantizar la ausencia de partículas virales en los cultivos sin efecto citopático. Se lograron 8 aislamientos de BoHV-4, confirmados por PCR, correspondientes a 8 vacas seropositivas a ELISA. De ellas, 2 tenían antecedentes de endometritis posparto, 2 habían abortado y en 4 no se registraron anormalidades. Las vacas infectadas por BoHV-4 pertenecían a 3 rodeos con seroprevalencias de 27%, 73% y 89%. Los resultados de este trabajo confirman la presencia del BoHV-4 en vacas lecheras de la cuenca santafesina y la asociación parcial con alteraciones reproductivas.