INVESTIGADORES
VERNUCCI Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la flexibilidad cognitiva mediante una tarea informatizada: efecto del costo de cambio local en niños y adultos
Autor/es:
VERNUCCI, SANTIAGO; ZAMORA, ELIANA; AYDMUNE, YÉSICA; RICHARD´S, MARÍA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; 1° Encuentro de Estudiantes y Graduados Investigadores en Psicología: Alberto Vilanova (EEIPSI 2015); 2015
Institución organizadora:
Grupo Estudiantil para la Formación en Psicología y Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Introducción: La Flexibilidad Cognitiva (FC) se refiere a la capacidad para cambiar rápidamente de una respuesta a otra mediante estrategias alternativas, haciendo posible el cambio de perspectivas de un problema, y el ajuste a nuevas demandas, reglas o prioridades. En las tareas diseñadas para evaluar FC, uno de los índices más importantes de eficiencia de esta capacidad es el costo de cambio local, que se obtiene comparando los tiempos de reacción (TR) y precisión en los ensayos que implican un cambio de regla en relación al ensayo anterior, con aquellos precedidos por un ensayo que no implica un cambio de regla. Se supone que los sujetos son más rápidos y precisos en aquellos ensayos donde no es necesario efectuar un cambio de regla; además, que en los adultos el costo de cambio local es menor que en los niños, evidenciando una mayor eficiencia de la FC. Objetivos: (1) Estudiar el funcionamiento de la FC en niños (de 1er, 3er y 5to grado) y adultos jóvenes; (2) Analizar el costo de cambio local (diferencias en TR y en precisión en la condición con/sin cambio de los estímulos) en niños y adultos jóvenes. Metodología: Participantes. Se evaluó una muestra no probabilística intencional de 66 participantes, compuesta por niños de 1er (n=12, m=6,71 años), 3er (n=18, m=8,80 años) y 5to (n=13, m=10,81 años) grado de una escuela del nivel educativo primario, y adultos jóvenes (n=23, m=28,90 años), de la ciudad de Mar del Plata. Instrumentos. Se utilizó la tarea de Flexibilidad Cognitiva que forma parte de la Batería informatizada Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC). Está conformada por tres bloques experimentales (congruente, incongruente y mixto), en los que se presentan estímulos (manos con trazos sencillos que señalan con el dedo índice hacia donde debe presionar el participante) a los que el participante debe responder ipsi o contralateralmente, según el bloque. El bloque mixto es el que compromete específicamente a la FC, ya que el participante debe alternar entre las reglas de los bloques anteriores, que implican dos respuestas incompatibles, ante los estímulos que se presentan de manera aleatoria. Los principales índices de desempeño de cada bloque son el porcentaje medio de respuestas correctas (precisión), los tiempos medios de respuesta y el porcentaje de respuestas anticipatorias (respuestas más rápidas que los 200 ms.). Resultados: Se encontraron diferencias significativas al comparar la ejecución de todos los sujetos en los ensayos con y sin cambio de regla. Los TR de los ensayos con cambio fueron más elevados (p