CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Inoculación de Lycopersicon esculetum con Gluconacetobacter diazotrophicus
Autor/es:
APREA J.; GIORELLO N.; GALAR M.L.; BOIARDI J L; LUNA M F
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso Argentino de Horticultura; 2008
Institución organizadora:
ASAHO (Asociación Argentina de Horticultura)
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Existe una gran cantidad de microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPB) y son diversos los mecanismos por los cuales ejercen efectos beneficos. Pueden colonizar la superficie de la raíz y la rizosfera (PGPR), o bien, penetrar en el interior de la raíz y establecer poblaciones endófitas. Los microorganismos endófitos presentan ventajas ecológicas frente a los rizosféricos, pues: a) establecen un intercambio directo de metabolitos con la planta, b) no compiten por nutrientes con microorganismos del suelo, c) están en un entorno que favorece la FBN. Para Gluconacetobacter diazotrophicus, diazótrofo endófito PGPB natural de caña de azúcar, se han sugerido dos mecanismos: la FBN y la producción de fitohormonas. El tomate es un cultivo hortícola muy importante y si bien se cultiva mayoritariamente en forma tradicional, la demanda de productos orgánicos certificados está en continuo aumento. Con el objetivo de encontrar PGPB para hortalizas, se estudio la colonización de G. diazotrophicus en plantas de tomate (Lycopersicon esculentum, cv. platense italiano) y se evaluó el efecto de la inoculación sobre la germinacion de las semillas. Ensayos de aislamiento y recuento bacteriano estimaron el tipo y grado de colonización: raices esterilizadas superficialmente dieron 103-104 UFC/gr hasta 25 días postinoculación. Se detectaron microorganismos colonizando tallo. Mediante microscopia se identificaron los posibles sitios de colonización: se observaron numerosas bacterias en pelos radicales y en la zona de emergencia de raices laterales. Esto nos indica que G. diazotrophicus presenta un carácter endofitico en estas plantas. Se observo un incremento en la velocidad germinativa del 70 % en las semillas inoculadas comparadas con los testigos sin inocular.