PERSONAL DE APOYO
COSTA SebastiÁn AndrÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Captura de jaguares (Panthera onca) y pumas (Puma concolor) silvestres mediante trampas lazos en el Parque Nacional Iguazú, Misiones.
Autor/es:
ARRABAL, J. P.; COSTA, S. A.; CRUZ, M. P.; FERNANDEZ, J.; QUIROGA, V. A.; LAMATTINA, D.; AMORIM MORAES JR. E. ; WALDOMIRO DE SOUZA LEMOS; PAVIOLO, A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; X Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia y América Latina; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
CAPTURA DE JAGUARES (PANTHERA ONCA) Y PUMAS (PUMA CONCOLOR) SILVESTRES MEDIANTE TRAMPAS LAZOS EN EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ, MISIONES. Arrabal J.P.* Laboratorio de Eco-Epidemiología, FCEN-UBA, jparrabal@hotmail.com Costa S.A. Instituto de Biología Subtropical, FacFor-UNaM y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, sebastianandres.costa@hotmail.com Cruz P. Instituto de Biología Subtropical, FacFor-UNaM y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico policruz@hotmail.com Fernandez J. Reserva Experimental Horco Molle, jfparanaense@hotmail.com Quiroga V.A. Instituto de Biología Subtropical, FacFor-UNaM, CONICET y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico veroquiroga@gmail.com Lamattina D. Fac Cs Veterinarias-UNCPBA, danielalamattina@hotmail.com Amorim Moraes Jr. E. Instituto Biotropicos Waldomiro de Souza Lemos Instituto Chico Mendes para a Conservação da Biodiversidade. Paviolo A. Instituto de Biología Subtropical, FacFor-UNAM, CONICET y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, paviolo4@gmail.com Tradicionalmente para capturar jaguares y pumas en Latinoamérica se utilizaron trampas jaula y rastreos con perros. Sin embargo, las trampas jaula poseen generalmente una baja tasa de captura, mientras que los rastreos con perros requieren de una jauría bien entrenada y pueden ser riesgosos para perros, personas y felinos. Recientemente ha comenzado a usarse trampas lazos como una alternativa a dichas metodologías. Entre noviembre y diciembre de 2010 desarrollamos una campaña de capturas en el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península, en Misiones, Argentina. Colocamos 11 trampas lazos en bordes de caminos poco transitados, usando pescado y/o sonidos de jaguares, pumas o sus presas como atrayentes, totalizando un esfuerzo de 213 noches trampa. Los lazos estuvieron activos desde el atardecer hasta la mañana y fueron monitoreados remotamente cada seis horas mediante sensores de VHF hasta la hora de su cierre. Capturamos un puma macho adulto y tres jaguares (un macho adulto, una hembra adulta preñada y una hembra juvenil). Para inmovilizar los animales utilizamos alternativamente dos protocolos (Ketamina+Xilazina o Zelazol®). El macho adulto presentó inflamación del miembro anterior enlazado y la hembra adulta exhibió heridas superficiales en el miembro anterior libre. Los animales se recuperaron favorablemente, mostrando grandes desplazamientos a los pocos días de la captura. Todos los individuos sobrevivieron al menos un año desde la captura y la hembra adulta tuvo dos crías que fueron fotografiadas desplazándose junto a su madre. La metodología utilizada demostró ser eficiente y segura para la captura de estas especies en el Bosque Atlántico de Misiones. Sin embargo, aconsejamos que sea practicada por profesionales con experiencia previa y utilizando sistemas de monitoreo adecuados para minimizar el tiempo de permanencia de los animales en la trampa.