PERSONAL DE APOYO
FAGUNDEZ Carol Betiana
congresos y reuniones científicas
Título:
UTILIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE ALÓGENAS DERIVADAS DE TEJIDO ADIPOSO EQUINO COMO ÚNICO TRATAMIENTO EN CINCO CASOS DE FRACTURAS ARTICULARES DE HUESOS CORTOS
Autor/es:
BENEDETTI LUCIANA; FAGUNDEZ CAROL; FIGARI MARCELO
Reunión:
Conferencia; XXVII CONFERENCIAS INTERNACIONALES DE VETERINARIA EQUINA; 2016
Resumen:
Introducción: Las células madre derivadas de tejido adiposo tienen la capacidad de diferenciarse a distintos tipos celulares y su potencial regenerativo ha sido demostrado in vitro e in vivo en equinos. Existen publicaciones sobre el uso de éstas células en forma autóloga, pero no así de su utilización en forma alógenica.En los equinos sangre pura de carrera, las fracturas de huesos cortos tienen una alta incidencia. Si bien la literatura indica que el tratamiento quirúrgico de las mismas genera una mayor chance de retornar a la actividad deportiva, en este trabajo presentamos el reporte de 5 casos de fracturas articulares tratados exitosamente con células madre alógenas derivadas de tejido adiposo, como único tratamiento realizado. Objetivos: Lograr la consolidación de distintos tipos de fracturas mediante la inyección intra-articular de células madre alógenas derivadas de tejido adiposo en cinco equinos sangre pura de carrera. Evaluar el potencial de regeneración ósea siendo el único tratamiento utilizado en estos casos (no hubo fijación quirúrgica de los fragmentos ni tampoco se colocaron yesos o férulas). Materiales y Métodos: Se presentan cinco casos de equinos sangre pura de carrera de diferentes edades y sexo con fracturas articulares de huesos cortos de distinto tipo y localización. Todos los casos presentaban claudicación, dolor e inflamación en la articulación involucrada. Se tomaron radiografías para confirmar y localizar la fractura. Mediante el consentimiento de los propietarios y veterinarios se decidió utilizar células madre mesenquimales alógenas derivadas de tejido adiposo provenientes de un banco de células criopreservadas. Para poder evaluar los resultados se decide no intervenir quirúrgicamente ni con drogas u otros tratamientos conservadores o de fijación externa. En ninguno de los casos las fracturas eran de huesos largos que comprometieran la estabilidad del miembro. La inyección de las células se realizó en forma intra-articular a los 30 días de ocurrida la fractura y con evidencia radiológica de las líneas fracturarias. Solamente se suministraron antibióticos sistémicos preventivos post-inyección durante 7 días. Se mantuvieron los animales en reposo a box durante el período de recuperación y evaluación del tratamiento. Se controlaron los parámetros clínicos semanalmente y radiológicos a los 45 días de la inyección de células madres.Caso 1: hembra, 4 años de edad. Fractura de tercer carpal. Cantidad de células inyectadas: 30 millones. Caso 2: macho, 5 años de edad. Fractura conminuta de sesamoide medial. Cantidad de células inyectadas: 43 millones. Caso 3: hembra 3 años de edad .Fractura de carpo radial. Cantidad de células inyectadas: 15 millones. Caso 4: hembra 3 años de edad. Fractura de carpo intermedio. Cantidad de células inyectadas: 15 millones. Caso 5: macho 4 años de edad. Fractura de tercer tarsal. Cantidad de células inyectadas: 27 millones. Resultados: Durante la primera semana se evidenciaron leves síntomas de inflamación y ningún tipo de efecto sistémico adverso. A los quince días del implante de células madre se observó una completa reducción de la inflamación y notable mejoría en la claudicación. A los 45 días se tomaron radiografías y se comprobó en todos los casos la formación de un callo óseo en la línea de fractura. En el Caso 2, dada la gravedad de la fractura se requirió mayor tiempo de recuperación pero la mejoría clínica y radiológica fue evidente (actualmente se encuentra realizando entrenamiento paulatino al paso y trote). Los Casos 1 y 5 lograron completa recuperación y retorno a las carreras. Los Casos 3 y 4 lograron formación del callo óseo y actualmente están iniciando la etapa de ejercitación.Conclusiones: El tratamiento de fracturas articulares de huesos cortos con células madre alógenas ha demostrado ser efectiva en estos 5 casos como única terapia realizada y acompañada con el reposo correspondiente. En este trabajo quisimos evaluar el efecto regenerativo de las células sin otro tratamiento, pero creemos que la utilización de las mismas en conjunto con la cirugía y fijación externa pueden ser de gran utilidad sobre todo en aquellos casos de pobre pronóstico