INVESTIGADORES
BUZAI Gustavo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Método LUCIS (Land Use Conflict Indentification Strategy): Definiciones preliminares para su aplicación en la cuenca del río Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
PRINCIPI, NOELIA; BUZAI, GUSTAVO
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; 3º Jornadas de Tecnología de Información Geográfica del Sur Argentino; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
El método LUCIS es un modelo de resolución estandarizada para la identificación de áreas con potencialidad de conflicto entre usos del suelo. Fue desarrollado por Carr y Zwick (2006, 2007), quienes tomaron como base las técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) generando una secuencia de resolución que permite identificar los resultados producidos por la competencia espacial entre los usos urbano, agrícola y de conservación.La metodología fue introducida en nuestro país por Buzai y Baxendale (2011) en sus características generales aplicadas en Sistemas de Información Geográfica (SIG) raster. Los pasos aplicativos son los siguientes: (1) Definición de objetivos, (2) Creación de la base de datos geográfica, (3) Análisis de aptitud, (4) Determinación de preferencias, (5) Aplicación de la regla de decisión, e (6) Identificación de áreas potenciales de conflictos.El método LUCIS lo trabajamos como componente central del proyecto PICT 2014-1388 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) ?Análisis espacial y evaluación de zonas de potenciales conflictos ambientales, productivos y patrimoniales ante la expansión urbana en la cuenca del río Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina)?.El objetivo de esta ponencia es presentar las definiciones preliminares para la aplicación del método LUCIS al análisis de los usos del suelo de la cuenca del río Luján, una región de 3761 km2, la cual fue delimitada mediante procedimientos geoinformáticos por Lanzelotti y Buzai (2015) en base a imágenes satelitales SRTM y ASTERGDEM7.Las definiciones preliminares incluyen la consideración de variables a ser utilizadas en formas de capas temáticas en SIG, las formas de tratamiento entre las que se incluyen estandarizaciones fuzzy (incorporado al método original por Buzai y Baxendale, 2011) y ponderaciones ante la determinación de la importancia relativa de los temas incluidos y la obtención de mapas de aptitud para cada uso. El modelado cartográfico final permitirá la identificación de áreas potenciales de conflicto mediante la combinatoria de tres categorías dentro de cada objetivo: 3x3x3 = 27 combinaciones, de las cuales 12 se presentan conflictivas. La obtención de la distribución espacial de las áreas de potenciales conflicto entre usos del suelo en la cuenca del río Luján se transforma en un resultado de planificación y en una herramienta de gestión para el área de estudio.