INVESTIGADORES
RENO Ulises
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del riesgo ambiental de la disposición de antibióticos veterinarios en cursos acuíferos y su efecto sobre Daphnia magna
Autor/es:
ELUK, D.; ALTHAUS, R; NÁGEL, O.; RENO, U.; GAGNETEN, A.
Lugar:
Esperanza
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Difusión de la Investigación y Extensión; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL.
Resumen:
Los antibióticos (ATBs) se usan ampliamente de manera terapéutica en animales y humanos o como promotores del crecimiento en la agricultura intensiva. Una cantidad importante de estos ATBs administrados a los animales no se metabolizan y se eliminan por la orina, heces y leche. En efecto, los ATBs contenidos en el estiércol procedente de animales tratados pueden fijarse a partículas del suelo y producir cambios en su composición de la flora microbiana. Además, algunas moléculas de ATBs, como las quinolonas, pueden llegar a contaminar las aguas superficiales y subterráneas cercanas a las lagunas de almacenamiento de efluentes provenientes de establecimientos ganaderos, pudiendo persistir en los sistemas acuáticos. En este sentido, el empleo de pruebas de ecotoxicidad es una alternativa muy útil para la evaluación de los efectos tóxicos de diversas sustancias sobre organismos acuáticos. Dentro de estos, las especies del género Daphnia son las más utilizadas como organismos de prueba o de referencia en ensayos de toxicidad debido a su amplia distribución geográfica, su importante rol en la comunidad zooplanctónica, su facilidad de cultivo en laboratorios, su reproducción partenogenética (lo cual asegura una uniformidad de respuesta) y su corto ciclo de vida con la producción de un elevado número de crías. En este trabajo se desarrollaron pruebas de toxicidad aguda con Daphnia magna. Para el desarrollo de estas pruebas se emplearon neonatos (