PERSONAL DE APOYO
HERRERA OVIEDO Eduardo Patricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencias paleobiológicas y sedimentológicas en la reconstrucción batimétrica de la Cuenca de Tres Cruces, en la formación Yacoraite (Maastrichtiano ? Daniano) en la Quebrada de Jueya, cordillera oriental de Jujuy-Argentina.
Autor/es:
HERRERA OVIEDO, EDUARDO P.; PANTANO ZUÑIGA, ANA VANESA
Lugar:
Centro de Convenciones Thesaurus de la ciudad de Malargüe, Mendoza.
Reunión:
Encuentro; Quinto Encuentro del ?International Center for Earth Sciences? (E-ICES 5); 2009
Institución organizadora:
Internacional Centre for Earth sciences. CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica).
Resumen:
 Se  expone en este trabajo la reconstrucción batimétrica de la Formación Yacoraite, unidad madre y reservorio de petróleo y poseedora de niveles con uranio, de edad Maastrichtiano-Daniano (Subcuenca de Tres Cruces). Sobre  la Quebrada de Jueya ubicada a 6 Km. de Tilcara (Provincia de Jujuy). A  partir de  las estructuras  sedimentarias  relacionadas  a  niveles  marinos  costeros  (Ripples)  y  su  posterior  somerización (Grietas  de  desecación),  además  de    las  evidencias  paleobiológicas  (Clasificación  de  estromatolitos  y  el contenido  de trazas en estromatolitos- Domichnia) y su asociación a niveles transgresivos y regresivos. Para este trabajo se describieron perfiles midiendo los espesores y recolectando muestras de los distintos tipos de estromatolitos. En gabinete se realizó el análisis y la clasificación de las estructuras estromatolíticas. También para cada tipo de estructura sedimentaria y para cada fósil se desarrolló una correlación en 3D de los niveles y una relación de la profundidad de la columna de agua (Batimetría de la Cuenca). De esta manera se logró asociar:  a)  1°  Ingresión marina  provocando  ripples.  b)  1° Regresión   marina  provocando  el  desarrollo  de grietas  de  desecación.  c)  2°  Ingresión  marina  profundizando  la  cuenca,  creando  el  ambiente  para  el desarrollo de estromatolitos de distinta profundidad (Tipo Tidal Flats, Bahia de Shark, Australia) además de el traza Domichnia en  los estromatolitos. d) Profundización a niveles donde la columna de agua no permitió la precipitación    de  estromatolitos  y  depositó    los  niveles margosos.  5) Una  regresión  donde  precipitaron  los Pucalithus de Steinman sobre los niveles margosos. Se  interpretó a estos niveles como propios de una zona  litoral  intermareal cálida, de profundidad  restringida (vinculado  a  la  acción  destructiva  de  las  olas  y  las  corrientes  que  limitaron  la  distribución,  extensión    y espesor de  los niveles). Además de  la   salinidad mixta,  la  cual habría estado  conectado  intermitentemente con  el  mar  abierto  (ingresiones y  regresiones  marinas,  y    entre  estas  un  período  de  desecación/ desertificación y otro periodo marcado de profundización en la batimetría de la cuenca).