INVESTIGADORES
GRUNBERG Karina Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIACIÓN SOMACLONAL EN PLANTAS REGENERADAS in vitro DE BUFFEL GRASS
Autor/es:
CARLONI, E.; E LÓPEZ COLOMBA; RIBOTTA A; M. QUIROGA; GRIFFA S,; TOMMASINO E; GRUNBERG, K.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLIV Congreso Argentino de Genética; 2015
Institución organizadora:
SAG
Resumen:
MV 19VARIACIÓN SOMACLONAL EN PLANTASREGENERADAS in vitro DE BUFFEL GRASSCarloni E.J.1, E. López Colomba1, A. Ribotta1, M. Quiroga1, S.Griffa1, E. Tommasino1, K. Grunberg1. 1Instituto de Fisiologíay Recursos Genéticos Vegetales, Centro de InvestigacionesAgropecuarias, INTA.E-mail: edgardocarloni@gmail.comEl cultivo in vitro permite generar variabilidadgenética mediante variación somaclonal. Estefenómeno puede ser potencialmente útil en programasde mejoramiento genético de materiales apomícticosde buffel grass. En este contexto, el objetivo fueanalizar en plantas regeneradas in vitro la ocurrenciade variación somaclonal mediante técnicas decitometría de flujo, citológicas y marcadores ISSR. Seutilizaron siete plantas regeneradas vía embriogénesissomática, a partir del cultivo in vitro de anteras debuffel grass. Se utilizó como planta dadora de anteras(PDA) un cultivar apomíctico aneuploide (2n=43). Elnivel de ADN ploidía se estimó mediante y=6.0501+ 9.6522x, donde y es el número de cromosomasy x el contenido de ADN nuclear (pg). El análisisde regresión lineal indica que aquellos materialesque presentaron menor contenido de ADN nuclearperdieron un cromosoma y los estudios citológicosen uno de ellos lo confirman. No obstante, en lasplantas con mayor contenido de ADN nuclear, losresultados indican una posible poliploidización. Elempleo de 22 cebadores permitió detectar un 12% de polimorfismo, con un 5-24 % de divergenciarespecto a PDA. Estas observaciones sugieren que,además de los cambios detectados en los nivelesde ADN ploidía, las plantas regeneradas tambiénpodrían haber sufrido mutaciones puntuales en elgenoma. Además, las plantas trasplantadas a campopresentaron características fenotípicas diferentes. Esteestudio sugiere que la variación somaclonal es unaherramienta útil para generar variabilidad genética engenotipos apomícticos de buffel grass.