BECAS
RODRIGUEZ Juliana Eva
congresos y reuniones científicas
Título:
Las corridas de toros en la Castilla urbana bajomedieval
Autor/es:
RODRIGUEZ, J.E.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; II Simposio Internacional de Jóvenes Medievalistas Mar del Plata 2015; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En una época donde se inicia el proceso de fortalecimiento de la monarquía castellana con su corolario de potenciación del aparato festivo real cortesano y nobiliario, las corridas de toros pasan a formar parte de los festejos organizados desde las esferas del poder. Las modalidades y significados de las corridas en el siglo XIV y XV, no parecen ser intercambiables con lo sucedido en el período moderno.Con el objeto de estudiar las corridas de toros en su especificidad bajomedieval, se utilizará un enfoque pluridimensional, a fin de analizar las variedad de acontecimientos y celebraciones que implican su presencia; al mismo tiempo que los diferentes grupos sociales que participan tanto de manera activa como pasiva en dicho festejo. A través de un corpus de fuentes compuesto por fueros, archivos municipales, crónicas reales y nobiliarias; se analizará la instrumentalización de las corridas por parte de la corona, la alta nobleza, las autoridades municipales, los gremios y cofradías urbanas. A tal efecto, se comenzará por analizar en este fenómeno festivo el componente lúdico primario que el mismo poseía. Lo que implica el estudio de las diferentes modalidades de correr los toros, así como su relación con los otros juegos al interior de los aparatos festivos organizados desde el poder.