PERSONAL DE APOYO
FARRÉ Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del vanadio sobre el aparato reproductor de ratas macho adultas expuestas perinatalmente al metavanadato de sodio (NaVO3)
Autor/es:
MADARIAGA MARÍA JOSÉ; ZUBILLAGA EZEQUIEL; FARRÉ CECILIA; CHOLICH, VALERIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Exposicin; Ciclo de divulgación de trabajos científicos; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas UNR
Resumen:
El vanadio (V) es el metal traza más abundante en el petróleo, acumulándose en tierra, agua y plantas, siendo la contaminación ambiental la principal fuente de exposición para los humanos.Sabiendo que el V atraviesa la barrera hemato-testicular, que se acumula en el testículo, y que existen escasos antecedentes sobre su toxicidad reproductiva en ratas macho, el objetivo de este trabajo fue realizar estudios histológicos y morfométricos, de los receptores de andrógeno (RA) en testículo y el recuento de espermatozoides (EZ) del conducto deferente en ratas expuestas perinatalmente al NaVO3.Ratas vírgenes Wistar de 90 días fueron puestas a preñar. Se dividieron en tres grupos: control (C), control NaCl (N, solución de 5 mg/ml) y tratado (T, solución de 0,2 mg/ml de NaVO3+ 5 mg/ml NaCl). Los grupos N y T se expusieron a través de la bebida desde el día gestacional 16 (DG16, a) o a partir del posnatal 1 (DPN1, b) hasta el DPN23. Las crías fueron destetadas, separadas por sexo y los machos fueron sacrificados el DPN90, extrayéndose los testículos/epidídimos y registrando sus pesos. Los izquierdos fueron fijados, incluídos en parafina, cortados y teñidos con HE para los estudios histológico y morfométrico. Los derechos se utilizaron para estudiar niveles de expresión del RA por western blot. De los conductos deferentes derechos se recolectaron y contaron los EZ.No se obtuvieron diferencias significativas en los pesos absolutos y relativos de los testículos/epidídimos de los grupos T con respecto a los grupos C y N. No se observaron alteraciones histopatológicas en los grupos T. Se encontraron disminuciones significativas en el diámetro tubular (15%), la altura del epitelio (37 y 40%), el recuento de EZ (30 y 53%), y el nivel de expresión de RA (49,5 y 50%) en los grupos Ta y Tb, con respecto a los grupos C y N.Estos resultados permiten concluir que la exposición perinatal al NaVO3 provocaría efectos adversos directos e indirectos sobre la espermatogénesis en ratas adultas