INVESTIGADORES
PERALTA Paola Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Informe preliminar de la flora de un campo en el sur de la provincia de Misiones (Argentina)
Autor/es:
PERALTA, PAOLA; MARQUEZ, GONZALO; BIGANZOLI, FERNANDO
Lugar:
Escobar
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2004
Institución organizadora:
Fundación Temaikèn, Fundación de Historia Natural Félix de Azara y Universidad CAECE
Resumen:
La realización de inventarios de la biota es importante para diseñar planes de manejo deáreas con fines de conservación del patrimonio vegetal. En el presente trabajo sepresentan los resultados parciales del relevamiento florístico realizado en la estanciaperteneciente a Elsa Prates, ubicada en el sur de la provincia de Misiones, departamentoConcepción (28°05´30´´S y los 55°32´30´´W). El área estudiada se ubicafitogeográficamente en la provincia Paranaense, distrito de los Campos (Cabrera, 1976).La metodología empleada para el relevamiento florístico fue la clásica: recolección deespecímenes, recopilación de datos in situ y posterior determinación de los ejemplaresde herbario. La vegetación predominante es el pastizal, actualmente con pastoreo, dondeencontramos una alta diversidad de especies de gramíneas, hierbas y sufrútices, entreellas Paspalum notatum, Paspalum plicatulum, Eragrostis sp., Axonopus sp., Ipomoeadescolei, Rhynchosia cordyfolia, Stylosanthes montevidensis, Tibouchina sp, Setariaparviflora. Dentro del pastizal hay parches de bosque con Astronium balansae, Schinusterebinthifolia var. pohliana, Helietta apiculata, Celtis pubescens, Sebastianiabrasiliensis; zonas con afloramientos rocosos en las partes altas del paisaje dondeencontramos Lippia turnerifolia var. polytricha, Anemia tomentosa var. anthriscifolia,Galphimia brasiliensis, Desmanthus paspallaceus, y zonas inundables en los bajosdonde encontramos entre otras especies a Sacciolepis vilvoides, Eryngium chamissoni,Eryngium ebracteatum, Hydrocotyle pusilla, Sinningia elatior, Thelypterisrivularioides. Los datos hasta el momento procesados arrojan un total de 260 especiesde plantas vasculares distribuidas en 73 familias: Pteridófitas 5 familias, 8 géneros y 11especies; Monocotiledóneas 11 fam., 35 gén., y 51 spp.; Dicotiledóneas 56 fam., 138gén., y 198 spp. Las familias más diversas: Fabaceae (38 spp.), Asteraceae (27 spp.),Poaceae (26 spp.), Cyperaceae (15 spp.). Dentro de los géneros más diversos seencuentran: Vernonia (7spp.), Eryngium (6 spp.), Ludwigia (5 spp.), Solanum (5 spp.),Rhyncospora (4 spp.). La alta diversidad florística de especies autóctonas presente en elárea en estudio, sugiere que sería conveniente establecer programas de desarrollosostenible en esta zona tan degrada por el uso ganadera de estos pastizales naturales.