INVESTIGADORES
ALVAREZ Analia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
CATEGORÍAS BIOCLIMÁTICAS RESIDENCIALES Y SU RELACIÓN CON LA CUANTIFICACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO
Autor/es:
ALVAREZ, ANALIA; KURBÁN, ALEJANDRA; PAPPARELLI, ALBERTO; CÚNSULO, MARIO
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales de Ambiente 2014 - "Seguimos Comprometidos"; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
Las áreas urbanas son responsables de más del 75% de todas las emisiones de gases de invernadero en el mundo (Andrés Maidana, 2006). De ahí que disminuir el uso de la energía y la emisión de gases en las ciudades es fundamental en cualquier esfuerzo por reducir el ritmo del calentamiento global. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar para el Área Metropolitana de San Juan (AMSJ) las variables: Distribución de la Población, Características Bioclimáticas Edilicias (como variable de los requerimientos energéticos), Consumo Energético (Energía Eléctrica y Gas en viviendas para invierno y verano) y Temperatura urbana, para correlacionarlas con la distribución espacial de la Isla de Calor Urbana por sectores cardinales y por estación climática. Cada variable energética se estudió y correlacionó, para invierno y verano, con la Población e Índices Urbanísticos y se espacializó en isolíneas de consumo considerando el AMSJ tanto como una unidad como subdividiéndola en Bandas Urbanas Características, según el Factor de Ocupación del Suelo y la Densidad Volumétrica Edilicia. A las isolíneas obtenidas se las trabajó, por sectores cardinales, con herramientas estadísticas de correlación a fin de estudiarlas en relación a cada variable analizada. En consecuencia, se ejecutaron Fichas Bioclimáticas identificadas por orientación cardinal y Nodo Urbano, en las que se particularizaron datos referentes a las Características Energéticas, Tecnológicas y de Índices Urbanos, de las 114 viviendas relevadas en los 64 Nodos Urbanos Muestra analizados. Del procesamiento de dicha información surge una herramienta ágil y expeditiva que permite identificar rápidamente las condiciones edilicias espacializadas en AMSJ. Los resultados han permitido identificar que existe una correlación directa entre la cuantificación y espacialización de la Isla de Calor Urbana y el incremento del consumo energético así como también el predominio de la Categoría Bioclimática Edilicia C2, es decir Bioclimáticamente Mixtas.