BECAS
CINA Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de metales de desgaste en aceites lubricantes usados por espectrometría de emisión atómica con plasma generado por microondas
Autor/es:
PARADISO LANGHOFF LUCIANA; CINA MARIEL; AZCARATE SILVANA; SAVIO MARIANELA; JOSÉ M, CAMIÑA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 8° Congreso de Química Analítica; 2015
Resumen:
Los aceites lubricantes son utilizados para facilitar el movimiento de cuerpos sólidos, minimizando la fricción y el desgaste entre superficies. Como resultado de los cambios que se producen durante su uso, tienden a diferir en su Composición química y física, incorporando agua, sedimentos,carbón, y metales provenientes del desgaste: Cd, Cr, Pb, V, Zn, entre otros. Cuando la cantidad de estos contaminantes es excesiva, el lubricante se vuelve inadecuado para el uso que le fue asignado y debe ser reemplazado por otro nuevo. La ley 24.051 considera a los lubricantes usados como residuos peligrosos, ya que un manejo inadecuado de estos tiene efectos negativos sobre el suelo, aire, agua y seres vivos [1]. Es por eso que es muy importante conocer los metales de desgaste para saber luego la disposición, tratamiento y/o uso que se le pueda dar [2,3]. La preparación demuestras es una de las etapas más significativas en el procedimiento analítico. Los aceites son muestras complejas y viscosas, y cuando se utilizan técnicas de espectrometría de emisión atómica basadas en plasma (MPAES), generalmente se requiere la solubilización completa de la muestra antes de su introducción [4].Sin embargo, el tratamiento de la muestra puede llegar aser un trabajo tedioso [5], y es necesario hallar nuevos procedimientos simplificados, especialmente para el análisis de rutina. En este trabajo se propone una manera sencilla y rápida de análisis de lubricantes usados, a partir de la formación de microemulsiones con surfactante no iónico (Tritón X100) en medio básico y ultrasonido, para la posterior cuantificación multielemental connebulización directa mediante MPAES. Los límites de detección hallados estuvieron en el rango de 1.3 (Be) a 44.5 (Ni) µg L-1 y la precisión expresada como la desviación estándar relativa (RSD) fue mejor que 4.4% (Cu).El tratamiento se aplicó con éxito a la determinación de metales provenientes deldesgaste en aceites recolectados en distintos lubricentros, estaciones de servicio, talleres de la provincia de La Pampa, se evaluaron los resultados con los límites máximos permitidos por las regulaciones ambientales.