PERSONAL DE APOYO
BOERIS Juan MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones cariotípicas en tortugas de la familia Chelidae
Autor/es:
PABLO MARTÍNEZ; JUAN BOERIS; MARIO LEDESMA; CRISTINA PASTORI
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso Argentino de Genética; 2007
Resumen:
En el presente trabajo se establecen las posibles relaciones cariotípicas de la familia Chelidae. Se obtuvieron cromosomas mitóticos a partir de cultivos de sangre periférica de ejemplares de: 3 Phrynops hilarii, 3 P. geoffroanus, 2 Mesoclemmys vanderhaegei y 2 Hidromedusa tectifera, los cuales fueron analizadosmediante técnicas de coloración convencional y diferencial. H. tectifera presenta 2n=58, NF 62, donde sólo los dos primeros 15ares cromosómicos sonbibraquiados, ambas J5pecies de Phrynops poseen 2n=58, NF 64, las evidencias del bandeo G sugieren una posible inversión pericentromérica del par tres, ambos géneros presentan las NORs en un par de microcromosomas, que son totalmenteheterocromáticos. M. vanderhaegei posee 2n=58, NF 66, producto de una eventual inversión pericentromérica en el par cuatro, en cuyos brazos cortos se localizan las NORs y son C+, situación no observada en el resto de los quelonios analizados. La comparación de nuestros resultados con estudios en otras especies de esta familia sugieren que H. tectifera representa el cariotipo ancestral, a partir del cual y por inversión pericentromérica en el tercer par, se originaronlas demás especies del grupo, siendo éste, un carácter sinapomórfico. Datos bibliográficos de Platemmys platycephala, 2n=64, NF 64, indican que esta situación puede ser considerada una apomorfía generada por fisiones céntricas, ya que los pares uno y dos en las restantes especies estudiadas del suborden sonbibraquiados. Eventos evolutivos diferentes ocurrieron en las especies de Australia, las cuales presentan una reducción en su número diploide, producto de posibles rearreglos Robertsonianos e inversiones pericentroméricas.