BECAS
GONZALEZ Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Estilos parentales y estrés cotidiano en niños.
Autor/es:
ROCIO GONZALEZ; MARIA EMILIA GROSSO; LILIANA BAKKER
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría APSA.; 2016
Resumen:
Hipótesis e importancia del tema: Si bien la familia es el principal agente socializador del niño, también es uno de los principales ámbitos de estrés en la infancia. Así, surge la importancia del rol que desempeñan los estilos parentales sobre la salud mental de los niños. Objetivo: Analizar la influencia de los estilos parentales percibidos por los niños sobre la percepción global de estrés cotidiano infantil. Metodología: Estudio de tipo ex post facto retrospectivo con un grupo. La muestra estuvo conformada de forma intencional por 71 niños escolarizados entre 8 y 14 años. El abordaje metodológico se realizó a través de dos escalas que evalúan estilos parentales: la escala de Afecto y la escala de Normas y Exigencias; y el Inventario Infantil de Estresores Cotidianos que evalúa estrés a través de dificultades y frustraciones diarias en áreas próximas a la vida a estas edades. Resultados: Desde la percepción de los niños, se evidencia correlación positiva entre el estrés cotidiano y el estilo crítico materno y paterno; mientras que desde la percepción de las niñas se observa correlación positiva entre el estrés cotidiano y el estilo rígido materno y paterno. En función de ello, el análisis de regresión muestra que, desde la percepción de los niños, la dimensión crítica del estilo paterno predice altos niveles de estrés, mientras que desde la percepción de las niñas es la dimensión rígida del estilo materno la que lo predice. Conclusión: La percepción infantil acerca de la falta de apoyo de los padres constituye un predictor del estrés cotidiano.