BECAS
GONZALEZ Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la memoria a corto plazo y memoria de trabajo en niños con TDAH.
Autor/es:
JOSEFINA RUBIALES; LILIANA BAKKER; DAIANA RUSSO; ROCIO GONZALEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Neuropsicología.; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Neuropsicología
Resumen:
Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue analizar y comparar el desempeño en memoria a corto plazo y memoria de trabajo en niños con y sin diagnóstico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), describiendo las diferencias de acuerdo a la edad y el género. Metodología: Para alcanzar el mencionado objetivo se realizó un estudio ex post facto, retrospectivo, con dos grupos, uno cuasi control, el cual forma parte de un trabajo de evaluación cognitiva mayor dentro del grupo de investigación. La muestra clínica estuvo conformada por 40 niños con diagnóstico de TDAH y la muestra control integrada por 100 niños sin diagnóstico de TDAH, con edades entre 8 y 14 años y residentes en la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Se realizó una evaluación para confirmar el diagnóstico médico de TDAH en los niños del grupo clínico y confirmar la ausencia del mismo en el grupo control. Para evaluar la memoria se utilizaron las pruebas de Dígitos en progresión y regresión (Subtest de la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil, ENI). Resultados: Las resultados alcanzados permiten observar que el grupo de niños con diagnóstico de TDAH presenta un desempeño inferior en las pruebas evaluadas que los niños sin el diagnóstico, con ciertas diferencias en los tipos de memoria, y en las diferentes edades; y respecto al género los resultados indicaron desempeños similares para niños y niñas, sin diferencias significativas. Discusión: A partir de los resultados analizados es posible concluir que los niños con TDAH presentan menor desempeño en las tareas de memoria a corto plazo y memoria de trabajo que lo esperable para niños con un desarrollo similar. Esta labilidad evidenciada en el desempeño en las pruebas de memoria probablemente se encuentre influenciada por el déficit característico en las funciones ejecutivas y la atención, y no solamente se explique por problemas de memoria propiamente dicha; de manera que se destaca de la importancia de continuar avanzando en el análisis de la relación entre memoria y funciones cognitivas de los niños con TDAH para profundizar en su conocimiento y programar de forma más eficiente las herramientas de tratamiento.