BECAS
ARANCIAGA ROLANDO Alexis Mauro
congresos y reuniones científicas
Título:
COMENTARIOS SOBRE RESTOS DE UN IGUANODONTIA (DINOSAURIA, ORNITHOPODA) DEL CRETÁCICO SUPERIOR DE ANTÁRTIDA
Autor/es:
MOTTA, M.J. & ; SEBASTIAN ROZADILLA; GENTIL, A.R; ALEXIS M. ARANCIAGA ROLANDO; MUÑOZ L. GONZALO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; 1º Reunión Argentina de Estudiantes de Paleontología; 2012
Institución organizadora:
Área de Paleontologia, FCNyM
Resumen:
En la siguiente presentación se dan a conocer datos adicionales acerca de un nuevo dinosaurio Iguanodontia. Los materiales aquí descriptos (MACN Pv-19777) consisten en un ejemplar compuesto por un miembro posterior izquierdo parcialmente conservado. Dichos materiales proceden de la Isla James Ross de la Antártida Argentina, y fueron recuperados en la Formación López de Bertodano (Maastrichtiano inferior). El espécimen puede ser referido a Iguanodontia por presentar el extremo distal del fémur con una fosa flexora profunda y bien delimitada. Por otro lado la persistencia de una fosa extensora superficial sugiere que MACN Pv-19777 no se encontraría entre las formas derivadas del clado. Un análisis detallado del ejemplar ha brindado diversos rasgos exclusivos que comparte este nuevo taxón con otros ornitópodos australes. Entre esos rasgos pueden apuntarse: 1) metatarsal II transversalmente comprimido y laminar (presente en Anabisetia, Kangnasaurus, Gasparinisaura; ausente en Talenkauen), 2) metatarsal II con un proceso posterior elongado y dirigido lateralmente (presente en Anabisetia y Kangnasaurus, posiblemente presente en Gasparinisaura, Dryosaurus y Cumnoria), 3) metatarsal III transversalmente expandido en su extremo posterior (presente en Anabisetia, Kangnasaurus, Gasparinisaura, y posiblemente Talenkauen), y 4) metatarsal III con una estrecha concavidad en su margen posterior (presente enKangnasaurus, Anabisetia y Gasparinisaura). Más aún, el material de la Antártida se diferencia de otros ornitópodos autrales y se asemeja al género Kangnasaurus, del Cretácico de Sudáfrica, en los siguiente caracteres: 1) fémur con trocánter menor laminar y fuertemente solapado al trocánter mayor, y 2) margen posterior del trocánter mayor dirigido medialmente (posiblemente también presente en Valdosaurus). A su vez, el taxón antártico se distingue de Kangnasaurus por presentar el margen lateral del metatarsal IV convexo, mientras que en el género sudafricano dicho elemento es de contorno subcuadrangular. Las presentes comparaciones, así como observaciones realizadas por autores previos, permiten sugerir la existencia de un grupo de Iguanodontia conformado por diversos taxones gondwánicos distribuidos en el Cretácico de Sudamérica, África, Antártida, y posiblemente Australia. Análisis en mayor detalle permitirán corroborar o rechazar las hipótesis aquí propuestas.