INVESTIGADORES
GUTIERREZ pedro Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación Río Genoa (Pérmico Inferior): nuevos datos sobre su contenido palinológico
Autor/es:
GUTIÉRREZ, PEDRO RAÚL; BALARINO, LUCÍA; ESCAPA, IGNACIO; CÚNEO, RUBÉN
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut
Reunión:
Simposio; Reunión Anual de Comunicaciones y Simposio del 50° Aniversario de la APA y 1° Simposio de Paleontología y Geología de la península Valdés; 2005
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
En esta contribución se da a conocer el contenido palinológico de una muestra extraída en la localidad de Ferraroti, valle del Río Genoa, provincia de Chubut. Estas sedimentitas corresponden a los niveles superiores de la Formación Rio Genoa (Pérmico Inferior). La asociación palinológica, de pobre preservación, está dominada por esporas triletes cingulizonada (46,4%: Lundbladispora, 36%), asociadas a los granos de polen bisacados (17,3%: Scheuringipollenites, 12,5%) y esporas triletes levigadas (17%: Punctatisporites, 7,7%). Complementan, algas-prasinofitas (6%), granos de polen estriados-plicados (5,8%), esporas triletes apiculadas (4,1%) y granos de polen monosacados (3,4%). A pesar de su pobre preservación ha sido posible identificar 60 especies, entre las que se destacan Brevitriletes cornutus (Balme y Hennelly) Backhouse, Converrucosisporites? sp., Horriditriletes cf. ramosus (Balme y Hennelly) Bharadwaj y Salujha, Cristatisporites longispinousus Menéndez, Kraeuselisporites sanluisensis Menéndez, K. punctatus Jansonius, Lundbladispora areolata Césari et al., Murospora torifera Ybert, Alisporites cf. australis de Jersey, Colpisaccites cf. granulosus Archangelsky y Gamerro, Latusipollenites cf. quadrisaccatus MarquesToigo, Pteruchipollenites cf. gracilis (Segroves) Foster, Scheuringipollenites cf. circularis Césari et al., S. medius (Burjack) Dias-Fabrício, S. barakarensis (Tiwari) Tiwari, Hamiapollenites spp., Lunatisporites sp., Staurosaccites sp., Corisaccites? sp., Protohaploxypinus cf. rugatus Segroves, P. cf. amplus (Balme y Hennelly) Hart, Barakarites rotatus (Balme y Hennelly) Bharadwaj y Tiwari, Crucisaccites monoletus Maithy, C. laticulcatus Lele y Maithy, Pakhapites sp. y Vittatina? sp. La distribución previa de los taxones permiten comparar la asociacion con la Biozona del Pérmico Inferior del oeste argentino (Pakhapites ovatus-Vittatina subsaccata). Sin embargo, los niveles portadores de los palinomorfos ocurren, según la megaflora, en la Biozona Ginkgoites eximia, la cual representa a un Pérmico algo más jóven (Sakmariano-Artinskiano?). Considerando las afinidades de los elementos de la microflora, ésta reflejara una asociación dominada por licofitas y helechos, junto a gimnospermas y pteridopsermales/glossopteridales. Los que, con poco transporte, se habrían depositado en un cuerpo de agua aparentemente en un ambiente continental (algae).