BECAS
SANGUINO JORQUERA Diego GastÓn
congresos y reuniones científicas
Título:
Histología del caracol de agua dulce Physa sp.
Autor/es:
DIEGO GASTÓN SANGUINO JORQUERA; DRA. VIRGINIA HAYDÉE MARTÍNEZ
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VII Jornada de Ciencias Naturales: Investigación, Tecnología y Extensión. V Jornadas de las Enseñanza de las Ciencias Naturales. I Jornadas de Unidad Integrada INTA-UNSA; 2015
Institución organizadora:
FACULTAD DE CS.NATURALES; UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA; INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA)
Resumen:
Physa es un género de caracoles pulmonados cosmopolitas presentes en los ambientes de agua dulce, se lo encuentra asociados a la vegetación de charcas, ríos y arroyos y son considerados organismos intermediarios en muchos ciclos de vida de parásitos de aves acuáticas y peces. En Salta se los encuentra en todos los cuerpos de agua del Valle de Lerma. Los caracoles del género Physa son muy utilizados en estudios de ciclos de vida de parásitos, en bioensayos para el desarrollo de antiparasitarios, herbicidas, y control de contaminantes. En el presente trabajo se presenta la histología normal de los principales órganos de Physa sp, primer paso para determinar ciclos reproductores, ciclos de vida de parásitos, localización, modificaciones que estos producen, aparición de histopatologías, etc. Seis ejemplares de caracoles adultos, obtenidos del río Arenales a la altura de Tres Palmeras, se deshidrataron en baterías de alcohol etílico, se incluyeron en histoplast, se cortaron a 6 micras de espesor, se colorearon con H-E y se fotografiaron en un microscopio Olympus con cámara digital. Se presentan detalles de la organización histológica normal del sistema reproductor, representado por gonoductos, ovotestes; el sistema digestivo: rádula, estómago, intestino y glándulas asociadas; pulmón, tegumento y sistema nervioso con el ganglio cerebral y nervios. Conocer el patrón histológico normal de los diferentes órganos de este caracol, permitirá evaluar el efecto de químicos que se prueban en laboratorio ? campo y los ciclos de vida de posibles parásitos.