BECAS
RODRÍGUEZ AMIEVA JosÉ Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Redes de Investigación. Entre hábitos y contingencias
Autor/es:
CASALI, CAROLINA; JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ AMIEVA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Encuentro; I Encuentro Regional de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
En tanto miembros del proyecto de investigación Memoria(s) en conflicto, identidades y discurso social (aprobado y financiado por SECyT ?UNC), nos mantenemos en contacto con distintos actores del campo académico institucional y extrainstitucional. Estos encuentros componen una red que regula y potencia nuestra práctica investigativa al mismo tiempo que incide en nuestra formación académica.En esta ocasión, nos proponemos dilucidar las múltiples relaciones que atraviesan la práctica de investigación, interpelándonos, produciendo aprendizajes y modificando nuestras trayectorias tanto académicas como personales.Entre los contactos referidos identificamos relaciones a escala global, es decir las que mantenemos a partir de nuestro equipo con organismos y programas a nivel internacional, y a escala local, con otros proyectos de investigación, instituciones y organizaciones a nivel nacional ?provincial. En la primera de estas, se destaca el proyecto titulado A Lesson for Europe: Memory, Trauma and Reconciliation in Chile and Argentina, MEMOSUR de la Comisión Europea, en el que participan y se vinculan investigadores de la UNC, Universidad Católica de Chile, Universidad de Bolonia y Universidad de Nottingham (Periodo 2014-2017). En la escala local, podemos mencionar que el proyecto de investigación se enmarca en el programa de Discurso Social, del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Asimismo, a nivel de nuestras trayectorias subjetivas, el Doctorado en Semiótica radicado en el mismo, constituyó un espacio de encuentro que posibilitó el tendido primario de nuestra red de investigación.A partir de una actitud crítica reflexiva sobre nuestras prácticas pretendemos dilucidar las tensiones/contradicciones entre la estructura institucional del campo académico y las contingencias, aconteceres, devenires que modifican nuestras trayectorias investigativas.La dimensión del acontecimiento en nuestros estudios nos invita a pensar en los conceptos de redes sociales y rizomas (Dabas, Deleuze), que incluyen el reconocimiento de la alteridad y la contingencia en nuestras trayectorias académicas y subjetivas, como también el concepto de Comunidad (Peirce, Spinoza), en donde las diferencias y la multiplicidad de experiencias participan en la plasmación de un sentido compartido.