BECAS
FRANCO Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
¡Sos una bestia cueruda!: las imágenes de animales y de monstruos como procedimientos persuasivos en las comedias de Aristófanes
Autor/es:
FRANCO, MARIANA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Internacional de Retórica; 2011
Institución organizadora:
Centro de Estudios de retórica (CER) de la Facultad de Humanidades y Artes – UNR
Resumen:
La característica principal de la Comedia Antigua fue el onomastì komodeîn: esto es, el dar nombre y apellido a los vicios y males que, según la óptica del poeta, cundían en la pólis, generando así un desequilibrio en la misma, todo en pro de una superación de dichos malestares. El potencial poder de modificar la situación radicaba en el hecho que el teatro era un “foro político” más, una nueva instancia donde se reunía el dêmos (Ober,1989: 152), de ahí que el poeta debiera recurrir a procedimientos propios del ámbito de la retórica si realmente deseaba modificar el statu quo, dado que la retórica es un conjunto de normas que apuntan a “provocar o acrecentar la adhesión a las tesis presentadas para su asentimiento (…) de manera que desencadene en los oyentes la acción prevista, o (…) que cree una predisposición” (Perelman & Olbrechts-Titeca, 1989: 91). En el caso particular de Caballeros de Aristófanes, el objetivo principal del onomastì komodeîn es el demagogo Cleón: un sujeto que se nos presenta asociado a la guerra, al robo, al interés privado y, por consiguiente, al malestar de la pólis y es en función de dichos elementos que operan los procesos de animalización y teratologización en la descripción de Cleón. Por ello, el objetivo del presente trabajo es el de analizar sucintamente cómo éstos procedimientos retóricos operan a partir de los elementos mencionados para que, en última instancia, el público opte por hacer a Cleón a un lado, tal como ocurre al final de la obra en un intento por superar la degradación de la democracia radical.