PERSONAL DE APOYO
GARZON Luciana Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Calorimetría diferencial de Barrido para evaluar la degradación de polietileno
Autor/es:
LUCIANA GARZON; HUGO DESTÉFANIS; MARIA SILVIA ALONSO; CARMEN VITURRO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2015
Resumen:
RESUMENEn este trabajo se muestran los resultados obtenidos al medir las propiedades térmicas de polietileno de bolsas comerciales, comparando las del polímero sin tratar con las del plástico luego de diferentes tratamientos de degradación. Por una parte, se aplicó a algunas muestras un tratamiento abiótico, con calor, a una temperatura de 63 ºC, durante 200 horas. Una parte de ellas fue sometida luego a un tratamiento biótico, aeróbico, durante 4,5 meses, con mohos y bacterias en un medio líquido, mientras otras muestras se destinaron directamente a tratamiento de biodegradación sin pretratamiento térmico. Luego de transcurrido el tiempo de cada ensayo, las muestras fueron extraídas, limpiadas y secadas. A continuación, se midieron las propiedades térmicas de cada muestra, con un calorímetro diferencial de barrido (DSC), en modo modulado, con una velocidad de calentamiento de 10ºC/min, desde 25ºC hasta 180ºC. A partir de los resultados obtenidos, se determinó para cada muestra la temperatura de fusión y el grado de cristalinidad correspondiente. Para las diferentes muestras tratadas con respecto a controles sin tratar, se encontró una disminución, aunque no significativa, de la temperatura de fusión. Por el contrario, se verificó, en todos los casos, un aumento apreciable del porcentaje de cristalinidad para las muestras sometidas a cualquiera de los tratamientos, considerando los mismos controles de referencia. Los cambios hallados, que pueden interpretarse como una medida de la degradación ocurrida, fueron más importantes en los casos en que se practicó un proceso biótico, con respecto a aquéllos en donde sólo se utilizó calor.Palabras clave: calorimetría ? DSC - polietileno ? degradación ? biodegradación.